15/8/25

Septiembre: nuevos comienzos en mi espacio de naturopatía y bienestar

Este septiembre abro de nuevo las puertas de mi espacio con mucha ilusión y energía renovada.



Seguiré ofreciendo las terapias individuales que ya conoces, en las que cuido de la salud física, energética y emocional de forma integrativa. Son momentos para escucharte, aliviar molestias, desbloquear emociones y ayudarte a recuperar tu equilibrio natural.


Además, este año incorporo una propuesta que me emociona muchísimo: Teatro Terapia.

Es una experiencia donde el juego, la expresión corporal y la creatividad nos ayudan a liberar tensiones, explorar emociones y reconectar con nuestra esencia. No necesitas experiencia previa, solo ganas de dejarte llevar y disfrutar.


Por supuesto, las Meditaciones Guiadas Quincenales seguirán formando parte de nuestro espacio. Un encuentro para parar, respirar y volver a tu centro.

🗓 Martes de 19:00 a 20:00

🗓 Miércoles de 20:00 a 21:00



Este otoño te invito a cuidarte, crear y compartir. Será un placer verte aquí y acompañarte en tu proceso.

10/8/25

🎭 Escola d’Arts Escèniques de Gaianes – Inici de curs setembre 2025

Comença un nou curs a l’Escola d’Arts Escèniques de Gaianes i, amb ell, tornen les ganes de crear, imaginar i compartir!
Aquest espai està obert a totes les edats i nivells, amb una gran varietat de tècniques i activitats que et permetran descobrir el món de les arts escèniques d’una manera divertida, formativa i molt viva.


📅 Programació setembre

  • Dimecres 10: Inici de curs. Benvinguda i presentació del curs.

  • Dimecres 17: Preparació d’una petita mostra emocional (anglès) i gravació del programa de ràdio.

  • Dimecres 24: Presentació de la mostra de les emocions.

Formació especial
🎥 Interpretació davant càmera (formació intensiva)
Per a totes les edats – Dissabte 20 de setembre de 10h a 14h.

Formació contínua
🎪 Taller de circ:

  • Xanques (>18 anys)

  • Malabars
    (El taller de circ es conformarà si hi ha suficient gent per crear un grup i segons la disponibilitat del mestre)

🕺 Consciència corporal: Dinàmiques corporals i ball lliure.

📌 Funcionament del curs

Cada mes, igual que el curs passat, les classes setmanals es complementaran amb activitats variades i petites postes en escena perquè l’alumnat puga mostrar el que ha après. D’aquesta manera, el procés creatiu es viu complet: des de l’aprenentatge fins a la presentació davant del públic.

🕒 Horaris setmanals

  • Dimecres

    • Infantil: 17h

    • Joves i adultes: 18.30h

📍 Lloc: C/ L’Església 3, Gaianes
📞 Telèfon: 605 978 361

✨ Si t’agrada el teatre, el cinema, la creació col·lectiva o simplement vols descobrir noves formes d’expressió… vine i forma part de l’Escola d’Arts Escèniques de Gaianes!

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Traduit al castellà:

Comienza un nuevo curso en la Escuela de Artes Escénicas de Gaianes y, con él, vuelven las ganas de crear, imaginar y compartir.
Este espacio está abierto a todas las edades y niveles, con una gran variedad de técnicas y actividades que te permitirán descubrir el mundo de las artes escénicas de una forma divertida, formativa y muy viva.

📅 Programación septiembre

  • Miércoles 10: Inicio de curso. Bienvenida y presentación del curso.

  • Miércoles 17: Preparación de una pequeña muestra emocional (en inglés) y grabación del programa de radio.

  • Miércoles 24: Presentación de la muestra de las emociones.

Formación especial
🎥 Interpretación frente a cámara (formación intensiva)
Para todas las edades – Sábado 20 de septiembre de 10h a 14h.

Formación continua
🎪 Taller de circo:

  • Zancos (>18 años)

  • Malabares
    (El taller de circo se realizará si hay suficiente gente para formar grupo y según la disponibilidad del maestro)

🕺 Conciencia corporal: Dinámicas corporales y baile libre.

📌 Funcionamiento del curso

Cada mes, igual que el curso pasado, las clases semanales se complementarán con actividades variadas y pequeñas puestas en escena para que el alumnado pueda mostrar lo que ha aprendido. Así, el proceso creativo se vive completo: desde el aprendizaje hasta la presentación ante el público.

🕒 Horarios semanales

  • Miércoles

    • Infantil: 17h

    • Jóvenes y adultas: 18:30h

📍 Lugar: C/ L’Església 3, Gaianes
📞 Teléfono: 605 978 361

✨ Si te gusta el teatro, el cine, la creación colectiva o simplemente quieres descubrir nuevas formas de expresión… ven y forma parte de la Escuela de Artes Escénicas de Gaianes.

9/8/25

🎬 Estreno en YouTube: Gratis

Dicen que lo mejor de la vida es gratis. Y también dicen que nadie da nada por nada.
En ese espacio ambiguo, donde lo cotidiano se mezcla con lo simbólico, nace mi nuevo cortometraje: Gratis.



Es una pieza muy breve —apenas un minuto— pero en ese minuto cabe una historia completa. Una situación que cualquiera podría vivir, que quizá ya has vivido, y que tal vez no se haya contado así antes.


Cuando lo grabé, pensé en cómo las pequeñas interacciones, las frases dichas sin pensarlo demasiado, pueden abrir grietas en nuestra forma de ver el mundo. A veces, detrás de algo que parece un regalo hay un precio oculto. Y otras, lo gratuito se convierte en un recordatorio de lo que realmente importa.

Mi intención no es darte todas las respuestas, sino invitarte a mirar, reflexionar y sentir. Que cuando termine, te quedes unos segundos pensando: ¿Qué acabo de ver? ¿Por qué me ha tocado así?


No necesitas reservar tiempo para verlo: un minuto es lo que dura un café recalentado, una espera en un semáforo, o el abrir y cerrar de una aplicación. Y sin embargo, en ese minuto puedes descubrir algo que no esperabas.

🎥 Te invito a verlo aquí: VER GRATIS EN YOUTUBE
Y sí, es gratis… por ahora.

5/8/25

Mis pasiones - Una mirada desde el bancal

Esta mañana, mientras me dirigía a trabajar al bancal, tuve un encuentro inesperado. De esos que no se buscan, pero que llegan como regalos silenciosos. Una presencia pequeña, pero poderosa. Me crucé con una araña Argiope lobata, y algo dentro de mí se detuvo.


Su belleza me dejó sin aliento. Con ese cuerpo tan particular, lobulado, cubierto de tonos plateados y formas casi geométricas, parecía sacada de un universo paralelo. No era la típica araña que uno ve de paso. Había algo en ella que imponía respeto y, al mismo tiempo, despertaba una profunda admiración.



Confieso que me asusté. Me dio un miedo casi infantil, exagerado… como si pudiera saltar sobre mí y morderme. Pero, siendo honesta, seguramente yo la perturbé más con el ruido de las ramas que iba cortando, los movimientos del trabajo, el ritmo de la actividad humana que interrumpe el equilibrio silencioso del campo.


Ella simplemente estaba allí, en su lugar, cumpliendo su propósito. Tejiendo su red, esperando, observando. Como si no necesitara más que el viento y el tiempo para ser. Me conmovió profundamente.


Este tipo de momentos son los que alimentan mis pasiones. Me fascina observar lo natural, detenerme en los detalles, encontrar belleza donde aparentemente no hay nada extraordinario. Pero todo lo es. Cada hoja que cae, cada insecto que se cruza, cada telaraña al sol… Todo forma parte de un sistema más grande, más sabio, más paciente.


Mi pasión por la vida —por la vida real, salvaje, imperfecta— se manifiesta en situaciones como esta. No necesito grandes escenarios para emocionarme. Me basta con un rincón de tierra, un árbol, una criatura que no pide permiso para ser. Cada encuentro así se convierte para mí en un autoregalo, un recordatorio de que lo más bello suele pasar desapercibido si no estamos atentas.


Grabar este vídeo me ayudó a quedarme con ese instante. A fijarlo en mi memoria. A volver a mirarlo desde otro ángulo. Y al verlo una y otra vez, vuelvo a sentir lo mismo: una mezcla de admiración, humildad, respeto y ternura. Porque en el fondo, lo que me apasiona es eso… poder vivir con los ojos bien abiertos. Saberme parte de esta red invisible que conecta todo. Comprender que no necesito entenderlo todo para sentirlo.


La vida tiene su propia música, su propio ritmo. Y cuando lo escucho, incluso entre ramas caídas y silencios rotos, sé que estoy en casa.


Gracias, araña.

Gracias, naturaleza.

Gracias, vida.


Con amor,

Agnès Ortega

Actriz, directora de cine, escritora, terapeuta integrativa y naturópata.

2/8/25

🌟 Un teló, moltes històries: novetats i continuïtat a l’Escola d’Arts Escèniques de Gaianes

Fa unes setmanes vaig començar a publicar històries a les xarxes socials mentre cosia una tela, amb un toc de misteri i molt de joc. Algunes persones pensàveu que estava fent un mocador de coll, altres una disfressa... I totes les respostes tenien part d’encert: perquè en aquesta escola tot es transforma, tot té vida, i cada detall pot convertir-se en un element escènic.

🔴 Però la sorpresa era una altra: he cosit un teló teatral. Un de senzill, però fet amb estima, pensat per crear un espai escènic versàtil dins de casa meua. Aquesta millora em permetrà fer assajos amb ambient teatral, representacions petites i projectes escènics més íntims, fins i tot quan no disposem d’un escenari municipal.



🎭 Què faig a l’Escola d’Arts Escèniques?

Des d’octubre del 2024, estic impulsant a Gaianes una proposta viva, imaginativa i participativa. L’Escola d’Arts Escèniques no és només un lloc on es fa teatre: és un espai educatiu, creatiu i de convivència, obert a persones de totes les edats que vulguen expressar-se a través de l’art.

Cada sessió és diferent i parteix de la improvisació, el joc i la creació col·lectiva. Utilitze el teatre, el cinema, la ràdio, el documental, el rol en viu, l’expressió corporal, el maquillatge, l’escriptura i l’escenografia, entre molts altres llenguatges, per experimentar, contar històries i descobrir qui som.

Aquest curs hem creat un curtmetratge, dos obres de teatre, un documental, un directe en Halloween i un rol en viu. I, per damunt de tot, hem cultivat valors com el respecte, l’escolta, la llibertat de ser, la cooperació i la confiança, tant individual com grupal.


💡 I ara, què?

Amb molta il·lusió anuncie que les activitats tornen al setembre! I vindran plenes de novetats i propostes que han sorgit del propi alumnat: des d’un programa de ràdio mensual, fins a una sèrie amb capítols curts, espectacles de por, tallers de maquillatge, còmics, escultura en gel, malabars, creació de veles, videoclips i cançons personalitzades. També estic preparant un llibre col·laboratiu de final de curs, un escape room teatral, i com no, més espais d’assaig i representació amb el nou teló!

Tot açò ho faig amb passió i amb el desig que cada persona que passe per l’escola trobe un espai segur per ser, expressar i créixer. No cal tenir experiència prèvia, només ganes de provar, de jugar i de formar part d’un projecte que es construeix dia a dia, amb imaginació i compromís.


🤝 Estàs convidada!

L’Escola d’Arts Escèniques de Gaianes està oberta a totes i tots. Si tens curiositat, si coneixes algú que podria gaudir-ho, o si t’agradaria experimentar-ho tu mateixa, vine i t’ho conte!

Ja estic preparant el nou curs 2025-2026 i m’encantaria comptar amb noves persones que vulguen formar part d’aquest camí creatiu.

Gràcies per seguir-me, per recolzar el projecte i per fer cultura al poble. Seguim creant, imaginant i transformant... ara també darrere d’un teló.

Agnès Ortega

Escola d’Arts Escèniques de Gaianes

26/7/25

📱 La trampa silenciosa: cómo las pantallas están moldeando nuestra atención y bienestar

Vivimos inmersos en una era hiperconectada, donde el tiempo de pantalla ya no es una elección casual, sino una rutina integrada profundamente en nuestras vidas. Lo que parecía una herramienta se ha convertido, silenciosamente, en una arquitectura que moldea nuestra atención, nuestras emociones y nuestras relaciones humanas.

Estudios recientes en neurociencia y psicología digital alertan sobre los efectos acumulativos del uso excesivo de dispositivos electrónicos: déficits de atención, alteraciones del sueño, aumento de los niveles de ansiedad y depresión, especialmente en adolescentes y jóvenes. Según datos del documental Generación Click, el tiempo medio que pasamos frente a una pantalla ha superado las 6 horas diarias, sin contar el tiempo laboral. Este ritmo no solo condiciona la forma en que procesamos la información, sino también cómo nos relacionamos con el mundo real.

Las redes sociales, por ejemplo, están diseñadas con algoritmos que optimizan el tiempo de permanencia, no el bienestar del usuario. La dopamina que se libera con cada notificación genera un sistema de recompensa inmediato que estimula conductas adictivas. Poco a poco, la gratificación digital sustituye el placer profundo de una conversación cara a cara, un paseo, o simplemente el aburrimiento necesario para fomentar la creatividad.

La realidad virtual —esa que está fuera de la pantalla— empieza a parecer menos urgente, menos atractiva. Pero vivir a través de una interfaz no es vivir plenamente. Recuperar la presencia no significa rechazar la tecnología, sino usarla con conciencia. Dejar que exista el silencio, el momento no grabado, el recuerdo no compartido. Ahí también está la vida.

Este video que comparto busca, con una sonrisa cínica y una pausa larga, hacer una sola pregunta:

¿Estás presente, o solo conectado?

Enlace para ver el vídeo en mi canal de Youtube: https://youtube.com/shorts/ODebDHXpCro

24/7/25

🧘‍♀️ Meditación guiada para fortalecer el sistema inmunológico y descansar el cuerpo

Hoy he publicado una nueva meditación guiada en Ivoox y Spotify, con mucho cariño y con la intención de que te sirva como un bálsamo para el cuerpo y la mente. Esta práctica nace desde la experiencia de acompañar procesos de salud desde una mirada integrativa, donde entendemos que la relajación, la respiración consciente y la calma emocional son esenciales para sanar y vivir con más presencia.



🌿 ¿Por qué meditar para fortalecer el sistema inmunológico?


Cuando entramos en un estado de calma profunda, nuestro sistema nervioso parasimpático se activa. Es el sistema que regula el descanso, la digestión, la regeneración… y también el funcionamiento óptimo del sistema inmunológico.

Meditar no es solo “parar”, es darle permiso al cuerpo para repararse, para equilibrarse, para volver al centro.


Numerosos estudios científicos confirman que el estrés crónico debilita nuestras defensas naturales, mientras que prácticas como la meditación, el mindfulness y la respiración consciente mejoran la respuesta inmunitaria, reducen la inflamación y favorecen una mejor gestión emocional.



---


🎧 ¿Qué encontrarás en esta meditación?


En esta práctica guiada te invito a:


Liberar tensiones físicas y emocionales acumuladas.


Respirar con conciencia, activando tu capacidad natural de autorregulación.


Imaginar y sentir cómo tu sistema inmune se fortalece, se armoniza, y te protege con inteligencia y fluidez.


Reconectar con una sensación de bienestar profundo, desde dentro hacia fuera.



Es una meditación apta para todas las personas, no necesitas experiencia previa. Solo necesitas un espacio tranquilo, unos minutos para ti, y la disposición de cuidarte con ternura.



---


🔁 ¿Cuándo puedes practicarla?


Te animo a repetir esta meditación:


Cuando te sientas cansado/a o sobrepasado/a.


Si estás en un proceso de enfermedad o recuperación.


En momentos de ansiedad, estrés o insomnio.


O simplemente para mantener tu salud energética y emocional.



La práctica constante genera un cambio profundo. La clave está en volver, una y otra vez, a ti.



---


❤️ Agradece, respira, disfruta


Meditar también es un acto de amor propio. Es decirte: “me escucho”, “me cuido”, “me acompaño”.

Espero que esta práctica te regale momentos de calma, claridad y reconexión con tu salud natural.


Puedes encontrarla en:


📍 iVoox: 



📍 Spotify: Agnès Ortega o pinchando en este enlace https://open.spotify.com/episode/034m3PvVaCaiuVud3ua0F6?si=oAFe-KCwR6KuOS4P1mZ_WQ


Si te ayuda, compártela. Y si lo sientes, cuéntame cómo ha sido tu experiencia.


Gracias por estar ahí 🌸

21/7/25

Muerte a la suciedad- EP #26.2 Muerte y Sexo

 🦠 MUERTE A LA SUCIEDAD | Nuevo episodio de Muerte y Sexo



En este episodio te hablo de algo que parece simple, pero que impacta profundamente en nuestra salud: la limpieza. No solo la del entorno, sino también la interna. Porque cuando no limpiamos, acumulamos. Y donde hay acumulación, hay microorganismos, toxinas… y también emociones estancadas.


Te comparto mi visión sobre:

🧼 Cómo evitar que la suciedad se vuelva un caldo de cultivo para bacterias y hongos

🛡️ Qué necesita nuestro sistema inmunológico para mantenerse fuerte de forma natural

🥗 La importancia de comer limpio, real y consciente

🌬️ La respiración como herramienta diaria de limpieza y regulación

💚 Cómo nuestras emociones también necesitan orden y espacio para sanar


Desde mi experiencia en naturopatía y conexión con el cuerpo, siento que la verdadera salud nace del equilibrio entre lo limpio, lo vital y lo consciente. Este episodio es una invitación a mirar más allá de la mugre visible y empezar a limpiar desde adentro.


Gracias por escucharme. Gracias por estar en este camino conmigo.


Para escuchar en otras plataformas:

Ivoox: https://go.ivoox.com/rf/153477588

Spotify: https://open.spotify.com/episode/7onBrTzdYwUdV326E0Le9s?si=W4_QTro4SNiJUVKxiOCMGw

Youtube: https://youtu.be/PNpAcAmrngs?si=OFbWis-XjQIhockE


🖤 Agnès Ortega Pérez

20/7/25

🧘‍♀️ Meditació: un espai per a tornar a tu mateix/a

Vivim en un món on el soroll, la pressa i les obligacions ens allunyen, sovint, del més essencial: estar presents, respirar, i sentir-nos. La meditació no és només una eina per a relaxar-se, sinó una pràctica profunda que ens reconnecta amb la nostra essència, ens ajuda a gestionar l’estrés i a escoltar el nostre cos i la nostra ment amb més claredat.



Des de la meua consulta, obric un espai íntim i respectuós per a compartir meditacions guiades quinzenals, on cada sessió està enfocada en aspectes com:

✨ La concentració: per a calmar la ment i enfocar l’atenció.

🌬️ La respiració conscient: per a equilibrar el sistema nerviós i revitalitzar el cos.

🧘‍♂️ La relaxació profunda: per a deixar anar tensions físiques, mentals i emocionals.



📍 Quan i on?

Les sessions es realitzen de manera quinzenal, els dilluns i dimecres de 19:00 a 20:00h, en la meua consulta.

Cada sessió és anunciada prèviament al grup de WhatsApp. Si vols rebre la informació i unir-te, pots demanar-ho sense compromís.

💚 Pagament amb valor conscient – Ecosimia

La meditació és un acte d’escolta i presència. Per això, oferisc aquest espai des del cor, i t’invite a col·laborar a través del sistema Ecosimia, una moneda social basada en el valor real que tu li dónes a l’experiència rebuda.

No hi ha preu tancat. Només et demane que faces una aportació coherent amb la teua possibilitat i amb el valor que t’ha aportat la pràctica. Aquesta forma de contribució respecta el ritme de cada persona i promou una economia més conscient i humana.



🤲 Espai obert a tothom

No cal experiència prèvia. Només ganes d’aturar-te, respirar i tornar a tu.

Si ressones amb aquesta proposta, estàs convidat/da a formar part d’aquest cercle de silenci i escolta.

Escriu-me per a entrar al grup de WhatsApp i rebre els pròxims dies de sessió.

«Respira. Estàs a casa.»



15/7/25

Obrim les portes a l’expressió, la creativitat i l’escena – Vine a conèixer l’Escola d’Arts Escèniques de Gaianes!

Aquest dimecres 16 de juliol, de 17h a 19h, a Gaianes, l’Escola d’Arts Escèniques obri les seues portes per a totes aquelles persones que vulguen descobrir què fem, com treballem i quina màgia escènica es respira cada setmana.



L’escola és un espai d’aprenentatge viu, creatiu i col·laboratiu, on a través del teatre, el cinema, el joc, la creació d’històries, els espectacles en viu, el rol, la ràdio o fins i tot el documental, explorem emocions, idees i mons imaginaris.


🎭 Està oberta a totes les edats i perfils: xiquets/tes, joves i persones adultes. No cal tindre experiència prèvia. Només ganes de jugar, expressar, compartir i aprendre.


Al llarg del curs hem creat obres, curtmetratges, espais de por, debats, tallers… i sobretot, una comunitat viva que fa cultura des del cor del poble. Ara volem créixer encara més, i que tothom que s’hi senta cridat, ens conega i, si vol, s’hi sume.


📍 Vine a veure l’espai, parlar amb mi (Agnès Ortega) i conèixer el projecte de primera mà.

💬 Podràs fer preguntes, veure materials, i sentir si aquest espai és també per a tu o per a alguna persona que estimes.


Perquè l’escena pot ser un lloc per a tothom.

Perquè el poble també pot ser un escenari.

Perquè l’art pot canviar-nos (i millorar-nos).


T'espere!!!


8/7/25

Viajar en familia: nuestra ruta en coche hasta Venecia, Riomaggiore y Cannes

Me encanta viajar, y el año pasado no pudimos porque fue inviable tanto por trabajo como por economía. Fue un año de muchos gastos y no quedó más que para poder ir a Terra Mítica, lo tenemos al lado de casa y así simbolizaba una pequeña aventura familiar. Una chispa de escapismo en medio del caos cotidiano.

Mi familia somos tres, lo que no quita que organizar un viaje no sea un reto: cada cual tiene su propio interés, su propio mapa emocional. Esta vez, conté con la opinión de mi hija adolescente, recién cumplidos los 16 años. Su deseo: ir a Italia. Como por trabajo debíamos esperar por si surgía alguna producción, no pudimos cerrar el viaje hasta principios de junio. Quedaban entonces 4 semanas para mis vacaciones. Tenía una semana disponible, y el plan era aprovechar ese tiempo y dejar el otro descanso para más adelante. El presupuesto: 1.100 €, ahorro de todo el año. Para una familia viajera con camper, era un punto de partida más que digno.

Optamos por viajar en coche, ya que lo tenemos camperizado. Esto nos permitiría ahorrar en alojamiento y movernos con flexibilidad, como caracoles con casa a cuestas. Después de consultar varias opciones con ayuda de la inteligencia artificial, descartamos el avión y el ferry. La ruta sería por carretera. Y como Venecia está lejos, hicimos parada en La Barben, una bonita localidad en la región de Provenza-Alpes-Costa Azul (Francia).

Para abaratar aún más los costes, puse los trayectos en BlaBlaCar. Esto significó gestionar varias peticiones al día, una locura logística. Pero también fue una experiencia enriquecedora. En uno de los tramos, cerca de la frontera española, una pasajera nos ofreció dormir en su campo. Tener un baño esa noche de acampada fue un regalo caído del cielo. Al día siguiente, otra pareja nos invitó a comer en su casa, cerca de Turín. Una comida casera con verdadera pasta italiana. Fue un momento impagable y un regalo inesperado que aún saboreamos en la memoria.



Esa noche dormimos en el Hu Venezia Camping in Town, un camping bien conectado con la ciudad. Al día siguiente, visitamos Venecia. 





Recorrimos el centro histórico, paseamos por sus puentes y canales como si estuviéramos dentro de un cuadro en movimiento, visitamos el Museo de Historia Natural, el Teatro La Fenice y, cómo no, montamos en góndola. Fue una experiencia mágica, aunque también supuso un buen golpe al presupuesto (90 € la góndola, entradas 50 €, restaurante 53 €). Pedimos demasiado para comer en un restaurante llamado Muro (pizza, calzone, ensalada...) y sobró para cenar y desayunar. Fue una constante durante el viaje: comer menos de lo que pedíamos.


Mi hijo, de 11 años, solo quería jugar, algo que pudo hacer en el camping en la piscina justo antes del cierre. Ese rato fue puro disfrute, como si el tiempo se detuviera para él.

Al día siguiente, el pequeño se puso malo del estómago, justo cuando teníamos que desplazarnos a Riomaggiore (), un precioso pueblo costero en Cinque Terre. 






Vimos muchos rincones parecidos a los de la película Luca. Aun con dolor, quiso bañarse en el mar. Sin embargo, no es un lugar cómodo para ir con niños pequeños o carritos: escaleras por todos lados. La comida fue improvisada: arroz en tarrina con atún y tomate, muy de camping, muy de guerrilla. Esa noche dormimos cerca de Génova, en las montañas, justo al lado de una parada de autobús(https://maps.app.goo.gl/AUJ9WTMVhydavtwG8). A la mañana siguiente paseamos por la ciudad y probamos una deliciosa focaccia artesanal que nos reconcilió con el día.







Desde allí partimos hacia Cannes. Fue un trayecto agotador con un atasco de más de dos horas. Un joven francés golpeó mi retrovisor en un peaje. Aunque fue su culpa, se enfadó mucho y golpeó mi coche al abrir la puerta con rabia. Por suerte, una pasajera me aconsejó no entrar al trapo. Esa noche nos alojamos en un camping silencioso, más bien pensado para personas mayores, no recomendable para familias con niños (https://maps.app.goo.gl/336MDMYYTUWGZwJR7).









En Cannes (https://maps.app.goo.gl/pigvGkFFRSs8P1m4A) visitamos el Paseo de la Fama y soñamos con algún día estar en esas escalinatas como artistas. Comimos en la plaza principal: Menos de lo que queríamos, pasta y sándwich y aún así sobró bocadillo para la cena. Después de la visita a la playa, llevamos a dos pasajeras a Montpellier, aunque perdimos tiempo por un incendio que afectó la ruta.

Dormimos en una vía de servicio cerca de Perpiñán (https://maps.app.goo.gl/hXGxy3MqLgyV23CM6?g_st=awb). Las áreas de descanso en Francia son estupendas: baños limpios, zonas de picnic... Ya de regreso, paramos a comer en Tarragona en un restaurante de sushi. Allí recogimos a los últimos pasajeros BlaBlaCar y sobre las 19 h llegamos a casa, exhaustos pero con el corazón rebosante de recuerdos.

Planificación de comidas

El menú estaba bien previsto, con opciones prácticas de camping: couscous, arroz, yatekomo (esto me sentó mal, así que he decidido vovler a comer de fomar más saludable y menos procesada), fideos y lentejas. Aun así, hubo ajustes sobre la marcha por malestar del niño y cambios en la ruta. La improvisación fue, en muchos sentidos, el condimento principal.

Balance final

El presupuesto inicial era de 1.100 €, aunque acabamos gastando 1.334,36 €. Sin embargo, gracias a los ingresos por BlaBlaCar (240€), el coste neto del viaje fue de 1.094,36€, apenas 5€ por encima del presupuesto. ¡Misión cumplida!

Este viaje fue una mezcla de planificación rigurosa, improvisación, solidaridad y aprendizaje. Lo volveríamos a hacer, sin duda. Pero con menos escaleras y menos pizza para llevar. Y, quizás, con más baños prestados y focaccias compartidas.


Y aquí un pequeño resumen audiovisual: https://youtube.com/shorts/SKlDdV1uQ08






8/6/25

Respirar bien: el arte olvidado de estar vivos



En este vídeo , una alumna hiperventila dramáticamente, como si la vida se le fuera en ese instante. Su profesora, con serenidad absoluta, le dice:

"Solo tienes que respirar bien."

Y parece una broma… pero no lo es.

Respirar bien es, en realidad, el acto más revolucionario que podemos practicar cada día.

La respiración: ese superpoder gratuito

Respiramos unas 20.000 veces al día.

¿Y cuántas de esas respiraciones hacemos con plena consciencia? Muy pocas. La mayoría de nosotros respiramos como si estuviéramos corriendo una maratón... incluso estando sentados. Pecho elevado, hombros tensos, boca abierta, aire corto. Lo llamamos vida moderna, pero en realidad es una desconexión profunda de nuestra biología.

Respirar correctamente no es solo una técnica de yoga ni algo que hacen los monjes tibetanos o los actores en los ensayos. Respirar bien es un acto fisiológico esencial que sostiene toda nuestra salud: desde el sistema nervioso, el sistema inmunológico, la digestión, el equilibrio hormonal… hasta nuestro estado de ánimo.

¿Qué pasa cuando no respiramos bien?

Hiperventilamos, lo que disminuye el CO₂ en sangre, descompensa el pH y genera ansiedad.

Usamos solo la parte superior del tórax, tensionando el cuello y hombros.

El diafragma no se activa, lo que reduce la oxigenación real del cuerpo.

Nuestro cuerpo entra en un estado constante de alerta o estrés, lo que a largo plazo puede generar insomnio, fatiga crónica, dolores musculares, problemas digestivos y más.

En otras palabras: no respirar bien es como intentar vivir con el freno de mano puesto.

¿Y qué pasa cuando sí respiramos bien?

Activamos el sistema nervioso parasimpático (modo relajación).

Mejora la circulación, la digestión y la eliminación de toxinas.

Se optimiza la absorción de oxígeno y nutrientes.

Disminuyen los niveles de cortisol (la hormona del estrés).

Entramos en estados de mayor claridad mental, creatividad y presencia.

En el vídeo, con un toque de comedia, lo muestro claro: cuando respiramos mal, entramos en caos. Y cuando volvemos a lo básico —una buena inhalación por la nariz, profunda, abdominal, suave, consciente—, la vida se ordena sola.

Respirar bien es recordar quiénes somos

Como actriz, directora y terapeuta integral, he visto cómo una respiración consciente puede desbloquear una escena… o una emoción. Puede cambiar el tono de una conversación, o incluso la dirección de una vida.

Mi invitación es simple:

Respira. De verdad. Respira bien.

Pon la mano en tu abdomen, siente cómo se expande al inhalar y se recoge al exhalar. Cierra los ojos si puedes. Hazlo por un minuto. Y luego observa cómo todo —literalmente todo— empieza a sentirse diferente.


Respirar bien es vivir bien


Este camino de consciencia en el que estamos no es una carrera ni un examen. Es un regreso. Paso a paso. Inhalación tras exhalación. Aprendiendo a escucharnos. Y cada respiración bien hecha es un acto de amor hacia ti y hacia tu cuerpo.


Así que, si estás leyendo esto, ya estás en el camino.

Y si un día te olvidas, tranquila… vuelve a lo esencial.

Solo tienes que respirar bien.

6/6/25

La cultura de la queja: cuando el dolor se vuelve popular


Hace unos días, en una formación preciosa que ofrecí en Valencia junto a Manuel Farinós, surgió un tema que generó un silencio denso, de esos que invitan a respirar más hondo: la cultura de la queja. Nos dimos cuenta de lo profundamente arraigado que está en nuestra sociedad el hábito de hablar desde el dolor, desde lo que no funciona, desde lo que nos falta. Y no sólo eso, sino cómo ese dolor, cuando es compartido, suele ser socialmente premiado.

Vivimos en una época donde contar nuestras heridas, nuestras sombras y nuestras caídas nos hace visibles. Parece que ser escuchadas o reconocidas pasa, casi inevitablemente, por mostrar nuestra parte rota. Como si el dolor fuera una credencial de autenticidad. Y sí, compartirlo puede sanar, puede unir, puede abrir espacios de comprensión. Pero, ¿qué pasa cuando eso se convierte en el único camino para obtener atención o valoración?

En redes sociales lo vemos cada día: lo que más se comparte, lo que más se viraliza, es la queja, el sufrimiento, la denuncia de lo que va mal. Se entiende como genuino. En cambio, cuando alguien dice en voz alta: “Estoy feliz”, “Me siento plena”, “Me va bien”, muchas veces se encuentra con silencio, sospecha o incluso rechazo. Como si la felicidad fuera provocadora, como si el gozo fuera un privilegio que debiera esconderse.

He creado un vídeo donde reflexiono sobre esto: cuando una dice que es feliz, parece que el mundo abuchea; cuando una dice que sufre, recibe un aplauso. No porque se celebre el sufrimiento, sino porque, inconscientemente, se valora más a quien está en crisis que a quien florece.

Esto me hace pensar: ¿qué estamos enseñando a las nuevas generaciones? ¿A mostrarse tristes para ser queridas? ¿A minimizar su luz para no incomodar? ¿A no celebrar sus logros por miedo al juicio? Estamos educando —y nos estamos educando— para vivir en un relato incompleto, donde el dolor es digno de ser contado, pero la alegría no.

Y aquí quiero hacer una pausa amorosa. No se trata de negar el dolor. Ni de disfrazar la realidad con frases positivas vacías. Se trata de permitirnos también habitar la plenitud, mostrar lo que sí funciona, abrazar lo que va bien y celebrarlo sin culpa. Porque eso también es verdad. También es humano. También es necesario.

Quizá es hora de reeducarnos emocional y culturalmente, de abrir espacios donde hablar de la salud, del éxito, del amor, de la calma, de la abundancia, sea tan válido y legítimo como hablar de las heridas. Sin miedo a que nos tachen de arrogantes o desconectadas. Porque la humildad no está en esconder la luz, sino en compartirla con conciencia.


Yo elijo contar lo bueno, lo que funciona, lo que me llena, sin dejar de honrar lo que duele, pero sin quedarme atrapada ahí. Porque no soy más valiosa cuando sufro. Soy valiosa porque soy. Porque me habito entera.


Y desde ahí, desde ese amor profundo hacia mí y hacia las demás, te invito a hacer lo mismo. A contar también tus alegrías. A no pedir perdón por ser feliz. A iluminarte sin miedo.


Porque si una se enciende, quizá otra también se atreva a encenderse.

11/4/25

"El Parque": una historia que nos une, una emoción que nos transforma

Hay historias que no solo se cuentan, sino que se sienten. Que nos abrazan el alma, nos despiertan memorias dormidas y nos hacen creer, aunque sea por un instante, que los milagros cotidianos existen. "El Parque" es una de esas historias.




En el corazón de un rincón lleno de magia y nostalgia, el Señor Azul —interpretado con una ternura entrañable por Marc Almodovar— nos espera para reencontrarnos con aquello que creíamos perdido. Bajo la delicada dirección de Agnès Ortega, este cortometraje es un canto a los lazos que perduran, a los encuentros que transforman, y a la belleza de lo inesperado.







Hoy quiero compartir una enorme alegría: "El Parque" ha sido seleccionado para participar en la Sección de Cortometrajes Alicante Cinema, dentro del Festival Internacional de Cine de Alicante.

La proyección será el jueves 22 de mayo a las 16:30h en C.C. Plaza Mar 2 (Alicante), y formará parte de la votación para el Premio del Público. ¡Tu presencia puede marcar la diferencia!


Entradas ya disponibles:

https://www.eventbrite.es/e/entradas-cortometrajes-alicante-cinema-sesion-2-1313767286319


Esta selección no solo es un reconocimiento a nuestro trabajo, es también una oportunidad para reunirnos, emocionarnos y celebrar el cine que nace desde el corazón. Así que te invito: ven a compartir esta experiencia con nosotros, trae a tus amigas, a tu familia, y déjate tocar por esta historia.


Gracias infinitas a todo el equipo que ha hecho posible este sueño:

@marcalmodovaractor @mariaisabelmartinezagea @torrefinadela @abellan.actor @dianabonor @glauka_sirena

Gracias por su entrega, su arte y su amor.


Seguimos apostando por contar historias que hacen sentir, que conmueven y que, sobre todo, nos recuerdan que la magia está más cerca de lo que pensamos.


Nos vemos en el cine. Celebremos juntos. Comparte, comenta, sueña.

Porque el arte se vive mejor cuando es compartido.


#ElParque #NuevaSelección #FestivalCineAlicante #Cortometraje #CineConAlma #HistoriasQueConectan #GraciasEquipo

5/3/25

Videobook a medida en Alicante o Valencia


 Nuevas fechas para la grabación de videobook con Alicia Senabre Pascual y Agnès Ortega Pérez

Si eres actor o actriz y buscas potenciar tu carrera con un material profesional y de calidad, ¡tenemos una gran noticia para ti! Alicia Senabre Pascual y Agnès Ortega Pérez vuelven a la carga con nuevas fechas y plazas para la grabación de videobook en Alicante y Valencia. Una oportunidad única para llevar tu talento al siguiente nivel con un videobook completamente personalizado y adaptado a tus necesidades.


¿Por qué es tan importante un videobook profesional?

En el mundo de la interpretación, un videobook es tu carta de presentación. Es la herramienta que te permite mostrar tu talento a directores/as de casting, agencias y productoras de manera efectiva. Contar con un material de calidad, bien dirigido y con un montaje profesional, puede marcar la diferencia entre conseguir un papel o pasar desapercibido.

Por ello, Alicia Senabre Pascual y Agnès Ortega Pérez ponen su experiencia al servicio de los actores y actrices que desean destacar en la industria audiovisual. Su enfoque no solo garantiza una grabación profesional, sino que también incluye asesoramiento y dirección para que cada escena transmita lo mejor de ti.

¿Qué incluye el servicio de videobook?

Para que el resultado sea impecable y totalmente ajustado a cada actor o actriz, el servicio de videobook incluye:

Guion a medida: No tendrás que preocuparte por buscar escenas que encajen contigo. Nos encargamos de crear un guion adaptado a tu perfil interpretativo, resaltando tus fortalezas y versatilidad como actor/actriz.

Coach actoral: Antes y durante la grabación, recibirás asesoramiento actoral para que saques el máximo partido a tu interpretación. Trabajaremos la emoción, la naturalidad y la credibilidad de cada escena.

Grabación profesional: Contamos con equipo técnico de alta calidad para ofrecer una imagen y sonido impecables. La iluminación, los encuadres y los escenarios se eligen cuidadosamente para realzar tu presencia en pantalla.

Montaje final: La edición es clave en un videobook profesional. Nos aseguramos de que el resultado final tenga una narrativa fluida, con cortes precisos y una presentación atractiva que impacte en los castings.

Fechas y disponibilidad

Las nuevas fechas para la grabación de videobook estarán disponibles tanto en Alicante como en Valencia.

Las plazas son limitadas, ya que trabajamos de forma personalizada con cada actor/actriz para garantizar la máxima calidad en cada videobook. Si estás interesado/a en reservar tu plaza o necesitas más información, puedes contactarnos en aliciapymas@gmail.com.

¿Para quién está dirigido este servicio?

Este servicio es ideal para:

  • Actores y actrices que desean actualizar su videobook con escenas recientes y de calidad.
  • Personas que están iniciando su carrera y necesitan un material profesional para presentarse en castings.
  • Intérpretes que buscan reforzar su presencia en el sector audiovisual con un videobook atractivo y bien producido.

No pierdas esta oportunidad

Tener un videobook profesional puede abrirte muchas puertas en el mundo de la interpretación. Es el primer paso para conseguir más castings y demostrar tu talento de la mejor manera posible. Con la experiencia y el trabajo de Alicia Senabre Pascual y Agnès Ortega Pérez, puedes estar seguro/a de que obtendrás un material de alta calidad que refleje lo mejor de ti como intérprete.

📩 Reserva tu plaza o solicita más información en aliciapymas@gmail.com

¡Nos vemos en el set! 🎬✨

3/3/25

Meditación de nuevo en Gayanes por Agnès Ortega

 
La práctica de la meditación vuelve a Gayanes de la mano de Agnès Ortega, quien retoma su grupo quinzenal para compartir un espacio de aprendizaje y crecimiento personal. A partir del 3 de marzo, cada sesión se llevará a cabo de 19:00 a 20:00, ofreciendo una oportunidad para conectar con el bienestar interior a través de técnicas guiadas y ejercicios específicos.

Un espacio para el autoconocimiento y la calma

En un mundo cada vez más acelerado, encontrar momentos para la introspección y la relajación se ha convertido en una necesidad. La meditación es una herramienta poderosa que ayuda a gestionar el estrés, mejorar la concentración y equilibrar las emociones. Agnès Ortega, naturópata y guía en técnicas de conciencia plena, invita a todas las personas interesadas a sumergirse en esta práctica transformadora.

¿Qué aprenderás en estas sesiones?

Cada encuentro estará estructurado para que los participantes puedan explorar distintas técnicas y enfoques que fomenten la conexión con su ser interior. Algunos de los ejercicios que se trabajarán incluyen:

  • Respiración consciente: Aprender a controlar la respiración es clave para reducir el estrés y la ansiedad, promoviendo una sensación de bienestar y claridad mental.
  • Trabajo con los pensamientos: La mente puede ser un espacio caótico si no se entrena. A través de la meditación, aprenderás a observar y gestionar tus pensamientos para evitar que tomen el control de tu estado emocional.
  • Encontrar la calma: Se realizarán ejercicios específicos para lograr estados de tranquilidad y relajación profunda, algo esencial en el día a día.

¿Por qué probar la meditación?

La meditación es una práctica milenaria con múltiples beneficios comprobados. Entre los principales impactos positivos que puede generar en tu vida se encuentran:

  • Reducción del estrés y la ansiedad.
  • Mejora en la concentración y la toma de decisiones.
  • Mayor equilibrio emocional y autoconocimiento.
  • Sensación de paz interior y bienestar general.

Si nunca has probado la meditación, esta es una excelente oportunidad para iniciarte en un entorno guiado y con el acompañamiento de una profesional. Y si ya tienes experiencia, este espacio te permitirá profundizar en tu práctica y compartir con otras personas interesadas en el bienestar integral.

Modalidad presencial y online

Para facilitar el acceso a todas las personas interesadas, las sesiones se ofrecerán tanto de manera presencial en Gayanes como en formato online. Así, independientemente de dónde te encuentres, podrás participar y beneficiarte de esta experiencia transformadora.

¡Te esperamos!

Tómate un tiempo para ti, para aprender a respirar, a observar tus pensamientos y a encontrar la calma. Si quieres descubrir cómo la meditación puede mejorar tu vida, te animo a probar esta experiencia. Nos vemos pronto. ❤️❤️❤️

#meditacio #gaianes #prendreconsciencia #consciousness #presencial #online #agnesorteganaturopata #respiracio #calma #quietud


2/3/25

Escola d'arts escèniques Gaianes

 


Descobreix el teu talent a l’Escola d’Arts Escèniques de Gaianes!


T’agradaria expressar-te d’una manera diferent? Vols perdre la vergonya, conéixer gent amb la mateixa passió i divertir-te mentre aprens? L’Escola d’Arts Escèniques de Gaianes és el lloc perfecte per a tu!


A la nostra escola, oberta per a totes les edats i nivells, trobaràs un espai per explorar la interpretació, el moviment i la creativitat a través de diverses disciplines. No importa si mai has fet teatre o si ja tens experiència, ací tots tenim alguna cosa a aportar i molt a aprendre.


Cada dimecres ens reunim per a compartir aquesta passió. Els més menuts comencen a les 17h, mentre que joves i adults ens trobem a les 18h. És un ambient acollidor i ple d’energia, on l’aprenentatge es combina amb la diversió.


Març arriba carregat d’activitats!


Aquest mes tenim una programació molt especial:


📽️ Dimecres 5: Producció del documental Los Vengadores Gaianeros i una celebració sorpresa.


🎬 Dimecres 12: Preparació del documental i gravació amb chroma.


🎥 Diumenge 26: Gran projecció del documental!


A més, durant tot l’any oferim formació contínua en diverses disciplines:


Interpretació davant càmera per a totes les edats. Aprén a actuar amb naturalitat davant un objectiu!


Taller de circ: Vine a provar xanques si tens més de 18 anys o perfecciona la teua tècnica en malabars.


Consciència corporal: Descobreix com el moviment pot ajudar-te a expressar millor les teues emocions amb dinàmiques corporals i ball lliure.



No deixes passar aquesta oportunitat de formar part d’una experiència única. Apunta’t a la disciplina que més et motive i vine a gaudir amb nosaltres!


📍 Ens trobaràs a: C/ L'Església 3, Gaianes

📞 Més informació: 605978361

📩 E-mail: agnesortegaperez@gmail.com


Vine i deixa’t sorprendre pel món de les arts escèniques. Et necessitem per

 a donar vida a noves històries!