24/7/25

🧘‍♀️ Meditación guiada para fortalecer el sistema inmunológico y descansar el cuerpo

Hoy he publicado una nueva meditación guiada en Ivoox y Spotify, con mucho cariño y con la intención de que te sirva como un bálsamo para el cuerpo y la mente. Esta práctica nace desde la experiencia de acompañar procesos de salud desde una mirada integrativa, donde entendemos que la relajación, la respiración consciente y la calma emocional son esenciales para sanar y vivir con más presencia.



🌿 ¿Por qué meditar para fortalecer el sistema inmunológico?


Cuando entramos en un estado de calma profunda, nuestro sistema nervioso parasimpático se activa. Es el sistema que regula el descanso, la digestión, la regeneración… y también el funcionamiento óptimo del sistema inmunológico.

Meditar no es solo “parar”, es darle permiso al cuerpo para repararse, para equilibrarse, para volver al centro.


Numerosos estudios científicos confirman que el estrés crónico debilita nuestras defensas naturales, mientras que prácticas como la meditación, el mindfulness y la respiración consciente mejoran la respuesta inmunitaria, reducen la inflamación y favorecen una mejor gestión emocional.



---


🎧 ¿Qué encontrarás en esta meditación?


En esta práctica guiada te invito a:


Liberar tensiones físicas y emocionales acumuladas.


Respirar con conciencia, activando tu capacidad natural de autorregulación.


Imaginar y sentir cómo tu sistema inmune se fortalece, se armoniza, y te protege con inteligencia y fluidez.


Reconectar con una sensación de bienestar profundo, desde dentro hacia fuera.



Es una meditación apta para todas las personas, no necesitas experiencia previa. Solo necesitas un espacio tranquilo, unos minutos para ti, y la disposición de cuidarte con ternura.



---


🔁 ¿Cuándo puedes practicarla?


Te animo a repetir esta meditación:


Cuando te sientas cansado/a o sobrepasado/a.


Si estás en un proceso de enfermedad o recuperación.


En momentos de ansiedad, estrés o insomnio.


O simplemente para mantener tu salud energética y emocional.



La práctica constante genera un cambio profundo. La clave está en volver, una y otra vez, a ti.



---


❤️ Agradece, respira, disfruta


Meditar también es un acto de amor propio. Es decirte: “me escucho”, “me cuido”, “me acompaño”.

Espero que esta práctica te regale momentos de calma, claridad y reconexión con tu salud natural.


Puedes encontrarla en:


📍 iVoox: 



📍 Spotify: Agnès Ortega o pinchando en este enlace https://open.spotify.com/episode/034m3PvVaCaiuVud3ua0F6?si=oAFe-KCwR6KuOS4P1mZ_WQ


Si te ayuda, compártela. Y si lo sientes, cuéntame cómo ha sido tu experiencia.


Gracias por estar ahí 🌸

21/7/25

Muerte a la suciedad- EP #26.2 Muerte y Sexo

 🦠 MUERTE A LA SUCIEDAD | Nuevo episodio de Muerte y Sexo



En este episodio te hablo de algo que parece simple, pero que impacta profundamente en nuestra salud: la limpieza. No solo la del entorno, sino también la interna. Porque cuando no limpiamos, acumulamos. Y donde hay acumulación, hay microorganismos, toxinas… y también emociones estancadas.


Te comparto mi visión sobre:

🧼 Cómo evitar que la suciedad se vuelva un caldo de cultivo para bacterias y hongos

🛡️ Qué necesita nuestro sistema inmunológico para mantenerse fuerte de forma natural

🥗 La importancia de comer limpio, real y consciente

🌬️ La respiración como herramienta diaria de limpieza y regulación

💚 Cómo nuestras emociones también necesitan orden y espacio para sanar


Desde mi experiencia en naturopatía y conexión con el cuerpo, siento que la verdadera salud nace del equilibrio entre lo limpio, lo vital y lo consciente. Este episodio es una invitación a mirar más allá de la mugre visible y empezar a limpiar desde adentro.


Gracias por escucharme. Gracias por estar en este camino conmigo.


Para escuchar en otras plataformas:

Ivoox: https://go.ivoox.com/rf/153477588

Spotify: https://open.spotify.com/episode/7onBrTzdYwUdV326E0Le9s?si=W4_QTro4SNiJUVKxiOCMGw

Youtube: https://youtu.be/PNpAcAmrngs?si=OFbWis-XjQIhockE


🖤 Agnès Ortega Pérez

20/7/25

🧘‍♀️ Meditació: un espai per a tornar a tu mateix/a

Vivim en un món on el soroll, la pressa i les obligacions ens allunyen, sovint, del més essencial: estar presents, respirar, i sentir-nos. La meditació no és només una eina per a relaxar-se, sinó una pràctica profunda que ens reconnecta amb la nostra essència, ens ajuda a gestionar l’estrés i a escoltar el nostre cos i la nostra ment amb més claredat.



Des de la meua consulta, obric un espai íntim i respectuós per a compartir meditacions guiades quinzenals, on cada sessió està enfocada en aspectes com:

✨ La concentració: per a calmar la ment i enfocar l’atenció.

🌬️ La respiració conscient: per a equilibrar el sistema nerviós i revitalitzar el cos.

🧘‍♂️ La relaxació profunda: per a deixar anar tensions físiques, mentals i emocionals.



📍 Quan i on?

Les sessions es realitzen de manera quinzenal, els dilluns i dimecres de 19:00 a 20:00h, en la meua consulta.

Cada sessió és anunciada prèviament al grup de WhatsApp. Si vols rebre la informació i unir-te, pots demanar-ho sense compromís.

💚 Pagament amb valor conscient – Ecosimia

La meditació és un acte d’escolta i presència. Per això, oferisc aquest espai des del cor, i t’invite a col·laborar a través del sistema Ecosimia, una moneda social basada en el valor real que tu li dónes a l’experiència rebuda.

No hi ha preu tancat. Només et demane que faces una aportació coherent amb la teua possibilitat i amb el valor que t’ha aportat la pràctica. Aquesta forma de contribució respecta el ritme de cada persona i promou una economia més conscient i humana.



🤲 Espai obert a tothom

No cal experiència prèvia. Només ganes d’aturar-te, respirar i tornar a tu.

Si ressones amb aquesta proposta, estàs convidat/da a formar part d’aquest cercle de silenci i escolta.

Escriu-me per a entrar al grup de WhatsApp i rebre els pròxims dies de sessió.

«Respira. Estàs a casa.»



15/7/25

Obrim les portes a l’expressió, la creativitat i l’escena – Vine a conèixer l’Escola d’Arts Escèniques de Gaianes!

Aquest dimecres 16 de juliol, de 17h a 19h, a Gaianes, l’Escola d’Arts Escèniques obri les seues portes per a totes aquelles persones que vulguen descobrir què fem, com treballem i quina màgia escènica es respira cada setmana.



L’escola és un espai d’aprenentatge viu, creatiu i col·laboratiu, on a través del teatre, el cinema, el joc, la creació d’històries, els espectacles en viu, el rol, la ràdio o fins i tot el documental, explorem emocions, idees i mons imaginaris.


🎭 Està oberta a totes les edats i perfils: xiquets/tes, joves i persones adultes. No cal tindre experiència prèvia. Només ganes de jugar, expressar, compartir i aprendre.


Al llarg del curs hem creat obres, curtmetratges, espais de por, debats, tallers… i sobretot, una comunitat viva que fa cultura des del cor del poble. Ara volem créixer encara més, i que tothom que s’hi senta cridat, ens conega i, si vol, s’hi sume.


📍 Vine a veure l’espai, parlar amb mi (Agnès Ortega) i conèixer el projecte de primera mà.

💬 Podràs fer preguntes, veure materials, i sentir si aquest espai és també per a tu o per a alguna persona que estimes.


Perquè l’escena pot ser un lloc per a tothom.

Perquè el poble també pot ser un escenari.

Perquè l’art pot canviar-nos (i millorar-nos).


T'espere!!!


8/7/25

Viajar en familia: nuestra ruta en coche hasta Venecia, Riomaggiore y Cannes

Me encanta viajar, y el año pasado no pudimos porque fue inviable tanto por trabajo como por economía. Fue un año de muchos gastos y no quedó más que para poder ir a Terra Mítica, lo tenemos al lado de casa y así simbolizaba una pequeña aventura familiar. Una chispa de escapismo en medio del caos cotidiano.

Mi familia somos tres, lo que no quita que organizar un viaje no sea un reto: cada cual tiene su propio interés, su propio mapa emocional. Esta vez, conté con la opinión de mi hija adolescente, recién cumplidos los 16 años. Su deseo: ir a Italia. Como por trabajo debíamos esperar por si surgía alguna producción, no pudimos cerrar el viaje hasta principios de junio. Quedaban entonces 4 semanas para mis vacaciones. Tenía una semana disponible, y el plan era aprovechar ese tiempo y dejar el otro descanso para más adelante. El presupuesto: 1.100 €, ahorro de todo el año. Para una familia viajera con camper, era un punto de partida más que digno.

Optamos por viajar en coche, ya que lo tenemos camperizado. Esto nos permitiría ahorrar en alojamiento y movernos con flexibilidad, como caracoles con casa a cuestas. Después de consultar varias opciones con ayuda de la inteligencia artificial, descartamos el avión y el ferry. La ruta sería por carretera. Y como Venecia está lejos, hicimos parada en La Barben, una bonita localidad en la región de Provenza-Alpes-Costa Azul (Francia).

Para abaratar aún más los costes, puse los trayectos en BlaBlaCar. Esto significó gestionar varias peticiones al día, una locura logística. Pero también fue una experiencia enriquecedora. En uno de los tramos, cerca de la frontera española, una pasajera nos ofreció dormir en su campo. Tener un baño esa noche de acampada fue un regalo caído del cielo. Al día siguiente, otra pareja nos invitó a comer en su casa, cerca de Turín. Una comida casera con verdadera pasta italiana. Fue un momento impagable y un regalo inesperado que aún saboreamos en la memoria.



Esa noche dormimos en el Hu Venezia Camping in Town, un camping bien conectado con la ciudad. Al día siguiente, visitamos Venecia. 





Recorrimos el centro histórico, paseamos por sus puentes y canales como si estuviéramos dentro de un cuadro en movimiento, visitamos el Museo de Historia Natural, el Teatro La Fenice y, cómo no, montamos en góndola. Fue una experiencia mágica, aunque también supuso un buen golpe al presupuesto (90 € la góndola, entradas 50 €, restaurante 53 €). Pedimos demasiado para comer en un restaurante llamado Muro (pizza, calzone, ensalada...) y sobró para cenar y desayunar. Fue una constante durante el viaje: comer menos de lo que pedíamos.


Mi hijo, de 11 años, solo quería jugar, algo que pudo hacer en el camping en la piscina justo antes del cierre. Ese rato fue puro disfrute, como si el tiempo se detuviera para él.

Al día siguiente, el pequeño se puso malo del estómago, justo cuando teníamos que desplazarnos a Riomaggiore (), un precioso pueblo costero en Cinque Terre. 






Vimos muchos rincones parecidos a los de la película Luca. Aun con dolor, quiso bañarse en el mar. Sin embargo, no es un lugar cómodo para ir con niños pequeños o carritos: escaleras por todos lados. La comida fue improvisada: arroz en tarrina con atún y tomate, muy de camping, muy de guerrilla. Esa noche dormimos cerca de Génova, en las montañas, justo al lado de una parada de autobús(https://maps.app.goo.gl/AUJ9WTMVhydavtwG8). A la mañana siguiente paseamos por la ciudad y probamos una deliciosa focaccia artesanal que nos reconcilió con el día.







Desde allí partimos hacia Cannes. Fue un trayecto agotador con un atasco de más de dos horas. Un joven francés golpeó mi retrovisor en un peaje. Aunque fue su culpa, se enfadó mucho y golpeó mi coche al abrir la puerta con rabia. Por suerte, una pasajera me aconsejó no entrar al trapo. Esa noche nos alojamos en un camping silencioso, más bien pensado para personas mayores, no recomendable para familias con niños (https://maps.app.goo.gl/336MDMYYTUWGZwJR7).









En Cannes (https://maps.app.goo.gl/pigvGkFFRSs8P1m4A) visitamos el Paseo de la Fama y soñamos con algún día estar en esas escalinatas como artistas. Comimos en la plaza principal: Menos de lo que queríamos, pasta y sándwich y aún así sobró bocadillo para la cena. Después de la visita a la playa, llevamos a dos pasajeras a Montpellier, aunque perdimos tiempo por un incendio que afectó la ruta.

Dormimos en una vía de servicio cerca de Perpiñán (https://maps.app.goo.gl/hXGxy3MqLgyV23CM6?g_st=awb). Las áreas de descanso en Francia son estupendas: baños limpios, zonas de picnic... Ya de regreso, paramos a comer en Tarragona en un restaurante de sushi. Allí recogimos a los últimos pasajeros BlaBlaCar y sobre las 19 h llegamos a casa, exhaustos pero con el corazón rebosante de recuerdos.

Planificación de comidas

El menú estaba bien previsto, con opciones prácticas de camping: couscous, arroz, yatekomo (esto me sentó mal, así que he decidido vovler a comer de fomar más saludable y menos procesada), fideos y lentejas. Aun así, hubo ajustes sobre la marcha por malestar del niño y cambios en la ruta. La improvisación fue, en muchos sentidos, el condimento principal.

Balance final

El presupuesto inicial era de 1.100 €, aunque acabamos gastando 1.334,36 €. Sin embargo, gracias a los ingresos por BlaBlaCar (240€), el coste neto del viaje fue de 1.094,36€, apenas 5€ por encima del presupuesto. ¡Misión cumplida!

Este viaje fue una mezcla de planificación rigurosa, improvisación, solidaridad y aprendizaje. Lo volveríamos a hacer, sin duda. Pero con menos escaleras y menos pizza para llevar. Y, quizás, con más baños prestados y focaccias compartidas.


Y aquí un pequeño resumen audiovisual: https://youtube.com/shorts/SKlDdV1uQ08