Blog donde escribo todo cuanto acontece en mi vida.
Descubre quien soy.
Lo que cuento es de fundamental importancia para ver la situación desde un punto de vista emocional y energético.
agnesortegaperez@gmail.com
31/1/13
30/1/13
Mandalas para colorear
Buscando Mandalas para colorear me he encontrado con esta web que tiene más de 200 mandalas:
http://mandalasparapintar.blogspot.com.es/search/label/mandalas%20para%20colorear
http://mandalasparapintar.blogspot.com.es/search/label/mandalas%20para%20colorear
29/1/13
Banco sin dinero en Alcoy
El Banco Sin Dinero se ha abierto en Alcoi con el fin de crear una red de personas solidarias. Todos podemos ayudarnos en estos momentos de crisis terrible para mucha gente. Todos debemos procurar que nadie se quede sólo/a. Se podría perder. En grupo, sintiéndonos miembros de una comunidad, los problemas son algo más leves e incluso a veces se pueden resolver. En nuestro Banco Sin Dinero NI SE COBRA NI SE PAGA. Nuestro compromiso es que todos los servicios que ofrecemos sean gratuitos.
Correo electrónico: Correo@bancosindinero.com
28/1/13
PSICOMOTRICIDAD RELACIONAL
SESIONES DE PSICOMOTRICIDAD RELACIONAL PARA NIÑOS EN
EL JARDÍ DELS SOMNIS
El próximo miércoles día 30 de enero a las 18:00 en El Jardí dels somnis, comienzan las sesiones de psicomotricidad para niños de 2 a 8 años.
La primera sesión es gratuita
Os adjuntamos a continuación toda la información, si estás interesad@ ponte en contacto con nosotr@s.
SOBRE LA PSICOMOTRICIDAD RELACIONAL Y LOS NIÑ@S:
L@s niñ@s tienen la necesidad de saltar, trepar, arrastrarse, caer, correr.. con todo este movimiento van asentando su estructura psíquica. A través de la psicomotricidad vivencial l@s niñ@s pueden vivenciar procesos que no han encontrado sostén emocional en el momento de ser vividos, pueden vivenciar situaciones que no comprendieron mediante el juego simbólico, dar salida a pulsiones vitales que en algún momento fueron reprimidas y realizar todo un conjunto de descargas tónicoemocionales que facilitan su bienestar emocional y físico.
La Psicomotricidad Relacional parte del lenguaje natural del niñ@: la actividad libre y el juego espontáneo. Desde ahí emerge el mundo interior el placer de existir, actuar, disfrutar, también difcultades, miedos, inseguridad, etc.
L@s pequeñ@s buscan ojos adultos donde mirarse e identifcar la emoción que están viviendo. La función de la psicomotricista será acompañar la dinámica tanto en el espacio del juego como en el de la refexión.
IMPARTEN:
Kristina Cano Valle.
Laura Diez Palao
HORARIOS:
Todos los Miercoles
1º y 3 º de mes 17.30 – 18.30 h 2-4 años
2º y 4º de mes 17.30 – 18.30 h 5-8 años
PRECIO :
25 euros/mes
LUGAR:
El jardi dels somnis
Partida de Torrellano Pol 3, nº36 Alicante
Consulta localizacion en nuestra página web: www.eljardidelssomnis.org
CONTACTO:
687 736 669 (Laura)
668 566 232 (Cristina)
Mail:
info@eljardidelssomnis.org
ladipa5@hotmail.com
L@s niñ@s tienen la necesidad de saltar, trepar, arrastrarse, caer, correr.. con todo este movimiento van asentando su estructura psíquica. A través de la psicomotricidad vivencial l@s niñ@s pueden vivenciar procesos que no han encontrado sostén emocional en el momento de ser vividos, pueden vivenciar situaciones que no comprendieron mediante el juego simbólico, dar salida a pulsiones vitales que en algún momento fueron reprimidas y realizar todo un conjunto de descargas tónicoemocionales que facilitan su bienestar emocional y físico.
La Psicomotricidad Relacional parte del lenguaje natural del niñ@: la actividad libre y el juego espontáneo. Desde ahí emerge el mundo interior el placer de existir, actuar, disfrutar, también difcultades, miedos, inseguridad, etc.
L@s pequeñ@s buscan ojos adultos donde mirarse e identifcar la emoción que están viviendo. La función de la psicomotricista será acompañar la dinámica tanto en el espacio del juego como en el de la refexión.
IMPARTEN:
Kristina Cano Valle.
Laura Diez Palao
HORARIOS:
Todos los Miercoles
1º y 3 º de mes 17.30 – 18.30 h 2-4 años
2º y 4º de mes 17.30 – 18.30 h 5-8 años
PRECIO :
25 euros/mes
LUGAR:
El jardi dels somnis
Partida de Torrellano Pol 3, nº36 Alicante
Consulta localizacion en nuestra página web: www.eljardidelssomnis.org
CONTACTO:
687 736 669 (Laura)
668 566 232 (Cristina)
Mail:
info@eljardidelssomnis.org
ladipa5@hotmail.com
NO HAY VIDA SOCIAL SIN CONFLICTOS
Haciendo limpieza en mi ordenador me he encontrado una joya:
2.3.NO
HAY VIDA SOCIAL SIN CONFLICTOS
-Los
conflictos se producen cuando los intereses o necesidades de unas
personas se enfrentan a los de otras,o de un grupo a los de otro,o
contra quienes detentan el poder.
-Los
conflictos son consustanciales a la vida,a nuestra convivencia,no hay
vida social sin conflictos.
-El
término conflicto tiene connotaciones negativas porque suele
identificarse con "violencia".Muchos conflictos larvados
explotan con violencia,pero no toda violencia es expresión de un
conflicto,ni tampoco todos los conflictos generan expresiones
violentas.La violencia sería la negación del conflicto en la medida
en que pretende eliminar al diferente,negando su humanidad e
imponiéndose por la fuerza.
-Evitar
u ocultarlos solo conduce a complicar su resolución.Abordaremos los
conflictos de forma pacífica.
-El
conflicto es uno de los principales motores de transformación social
y de nuestro crecimiento como personas maduras.Los conflictos
permiten mejorar nuestras sociedades y nuestras relaciones con los
demás.
-Al
llegar a las causas profundas de los conflictos y comenzar el proceso
de resolución desde la raíz se empiezan a sentar nuevas bases para
la convivencia,un escenario diferente y mejor,más completo.Habrá un
aumento de nuestra propia humanidad en forma de destrezas,visiones
del mundo,apertura,relativización de la propia verdad y asunción de
debilidades.
-En
el proceso de reconciliación aprenderemos a asumir las limitaciones
de la vida social sin sucumbir al desencanto.Muchas de las relaciones
que se habían roto o debilitado recobran fuerza.Tendremos alegría y
satisfacción y una experiencia que nos ayudará a afrontar nuevos
conflictos de manera más positiva.
Causas
de los conflictos
a)Mundo
personal:surgen de la tensión mantenida entre la realidad de la
persona y sus aspiraciones (no siempre coincidentes con aquella)
conscientes o no.
-Se
producen fundamentalmente en los momentos de crecimiento y vienen
acompañados de resistencias interiores a la
transformación.Frecuentemente persiste el deseo de regreso a una
situación previa más infantil e inferior,más protegida.
-También
tienen lugar cuando existen apegos que tiran de una persona,aunque la
lleven por caminos de degradación personal.
-El
conflicto aparece cuando aumentan las aspiraciones hacia una vida más
plena,este sentimiento tiene fuertes dosis de subjetividad y
concienciación:a mayor concienciación,más altas aspiraciones y
mayor dosis de conflictos internos.
b)Relaciones
interpersonales:somos seres sociales por lo que necesitamos de los
otros,es en esta interacción donde surgen los conflictos.
-Surgen
de la no satisfacción de determinadas necesidades básicas de
reconocimiento,valoración,posesión o poder.
-Hay
conflictos que surgen por las exigencias desbordadas de una
persona,el sentimiento de insatisfacción de las propias necesidades
es eminentemente subjetivo,a veces la solución pasa por un trabajo
personal de aceptación de una realidad que no puede ser modificada.
-En
ocasiones hay conflictos que permanecen larvados porque no han
aflorado a la conciencia.
-Entre
generaciones son frecuentes los malentendidos e incomprensiones,así
acaba surgiendo el conflicto intergeneracional.
c)Ámbito
social:las relaciones sociales públicas están incluidas entre las
relaciones de poder.Abarcan el mundo económico,político,las
identidades,los símbolos,el género...
-La
injusticia en las relaciones de poder es la que desencadena el
conflicto.Esta injusticia puede venir del modo en que se gestionan
dichas relaciones o de la ilegitimidad de quien detenta el poder,o de
la historia que ha dado lugar al status quo del momento.
-Es
necesario un proceso de concienciación para que aparezca el
conflicto,de lo contrario,permanece larvado.
-Cuando
las condiciones de injusticia son muy lacerantes y se prolongan en el
tiempo pueden dar lugar a explosiones de violencia,espontáneas u
organizadas.En su expresión extrema,quien detenta el poder tratará
de identificar esta violencia como el único conflicto existente,los
oprimidos en cambio hablarán de la violencia como respuesta
inevitable ante una situación de opresión.El conflicto ha
aumentado,se ha complicado,haciéndose sus soluciones cada vez más
complejas.
Cómo
manejar los conflictos
-Hay
que abordarlos antes de que se conviertan en un obstáculo para el
propio crecimiento,para la buena relación con los demás o para la
marcha de una asocación,colectivo,centro,proyecto...
-Los
conflictos grupales tienen también un componente personal cuya
diferenciación no es sencilla,es abordar cada uno de los elementos
de forma específica y diferente.
-Veremos
como abordar los conflictos en los que hay consenso sobre su
existencia y una identificación de las partes implicadas.
-Condiciones
previas para el manejo de un conflicto:
.reconocimiento de la
existencia de un conflicto
.identificación de las
partes implicadas,su incidencia en el conflicto
.voluntad de diálogo
indicador de reconocimiento de la existencia del otro y de su
voluntad,derecho a pensar,sentir y actuar de forma diferente
.voluntad de solución
por parte de todas las partes implicadas.
-Destrezas
y actitudes:es posible aprender y desarrollar ciertas actitudes y
habilidades que nos ayuden a convertir el conflicto en una
oportunidad de crecer.El mejor procedimiento para este aprendizaje es
la práctica en la vida cotidiana.Muchas de ellas son habilidades
vinculadas a la comunicación.
.capacidad de reconocer a
la otra persona con sus sentimientos,circustancias,sus
inquietudes,anhelos,miedos,intereses
.empatía:ponerse en el
lugar del otro,ver su realidad,sus
motivaciones,miedos,intereses,intentar entender sus
sentimientos,respetando aunque no se comparta
.capacidad de escucha
.asertividad,capacidad de
expresar con respeto y claridad lo que cada persona
opina,piensa,siente y considera irrenunciable
.capacidad de renuncia a
favor de una solución satisfactoria para todas las partes
.capacidad de llegar a
consenso
.creatividad sin
limitarse a lo realizado con anterioridad
.reconstruir nuevas
relaciones,nuevos escenarios.
-Metodología
para el manejo de conflictos:en el ámbito escolar se recomiendo la
autogestión en primera instacia y si resulta insuficiente,la
mediación.
.autogestión del
conflicto:cada parte expresa su posición,sus necesidades e intereses
y a través del diálogo y el consenso se alcanza una opción
satisfactoria para todas las personas,
.arbitraje:por acuerdo de
las partes,un árbitro o un tribunal de ellos dicta una decisión
obligada para las partes,
.mediación,conciliación:un
intermediario neutral procura prestar atención para llegar a una
solución mutuamente satisfactoria.No se impone,cualquiera de las
partes puede abandonar el proceso en cualquier etapa anterior a la
firma de una solución concertada.
25/1/13
HIPNO PARTO® EN ALCOY
HIPNO PARTO® EN ALCOY
Si estás embarazada y te apetece tener un espacio para ti y tu bebé,
en Alcoy hemos formado un pequeño grupo muy especial.
Relajaciones, visualizaciones, terapias grupales, e Hipno Parto®, una técnica sencilla y
agradable, que fomenta el vínculo con el bebé y la confianza necesaria para dar a luz en el
modo más relajado y disfrutando de este momento único.
Hipno Parto® es un método de “Conciencia Positiva” en relación al embarazo y al parto.
Es un conjunto de técnicas emocionales y mentales, trabajadas a nivel consciente e
inconsciente, que ayudan a la mujer a disfrutar del proceso del embarazo y a prepararse
para el momento del nacimiento de su bebé, de manera que este “encuentro” sea vivido
desde la tranquilidad, la seguridad, la confianza en la sabiduría de su cuerpo y la conexión
con su bebé…
El objetivo fundamental de Hipno Parto® es cambiar la conciencia del nacimiento,
recuperar el poder femenino a la hora de “dar a Luz”… Ese poder natural, instintivo e
intuitivo, que la mujer siempre ha tenido en su interior…
- 2 encuentros quincenales: ………………segundo y cuarto martes de cada mes:
Primeros encuentros : (12 - 26 de febrero 2013)……………… precio: 50 € al mes.
- 1 sólo encuentro al mes: …………segundo martes…………precio: 25 € al mes.
Horario: de 10:00h a 12:00h…………Lugar: Camí Vell de Batoi, nº12 1º B
Llevar ropa cómoda, calcetines, mantas y cojínes.
Para cualquier información puedes ponerte en contacto con nosotras:
-Daniela: móvil 636 18 98 01 - danielasilvestri@hotmail.com.
Madre de tres niños, doula, terapeuta cráneo-sacral biodinamica, reiki y facilitadora de
Hipno Parto®.
-Vanesa: móvil 615 18 94 44 - vanesasegui@hotmail.com
Madre de un niño y de una bebé, Quiromasajista, acupuntora, terapeuta cráneo-sacral
biodinámica, maestría reiki.
24/1/13
Creciemiento Personal GRATIS
23/1/13
22/1/13
Intocable
Esta película según mi opinión, y muy humilde opinión, merece la pena verla. A parte me reí muchísimo con el personaje que interpreta Omar Sy. Ya me comentáis si os gustó.
Philippe, un aristócrata que se ha quedado tetrapléjico a causa de un accidente de parapente, contrata como cuidador a domicilio a Driss, un inmigrante de un barrio marginal recién salido de la cárcel. Aunque, a primera vista, no parece la persona más indicada, los dos acaban logrando que convivan Vivaldi y Earth Wind and Fire, la elocuencia y la hilaridad, los trajes de etiqueta y el chándal. Dos mundos enfrentados que, poco a poco, congenian hasta forjar una amistad tan disparatada, divertida y sólida como inesperada, una relación única en su especie de la que saltan chispas. (FILMAFFINITY)
Fuente Filmaffinity
21/1/13
19/1/13
Hallelujah
Es un placer poder escuchar esta canción. Me hace sentir en paz conmigo misma y a la vez me llena de energía para estar en ON de nuevo. Y a ti que sensación te hace?
17/1/13
Una nena amb càncer engresca tot l'Hospital de Sant Joan de Déu per gravar un videoclip
Una nena malalta de càncer ha aconseguit engrescar tota la planta d'oncologia de l'Hospital Sant Joan de Déu per gravar un videoclip amb una cançó de Macaco, imitant una iniciativa que va sorgir als Estats Units. El presentaran el 25 de novembre. Volen recaptar fons per a la investigació, però la motivació inicial, sobretot, és ensenyar una altra cara de la malaltia.
Fa dies que assagen en un escenari inèdit: la planta 8 de l'Hospital Sant Joan de Déu, on s'ha organitzat un bon rebombori. Personal mèdic, pacients, familiars i un equip de rodatgehan envaït habitacions i passadissos. La culpable és la Paula. Té 13 anys i està en procés de superació d'un càncer que l'ha fet passar per quimioteràpia i una operació. I enmig del procés, va tenir la idea de gravar un videoclip per trencar els tabús que envolten el càncer.
La Paula Martínez explica que el càncer "t'ensenya moltes coses" i que "fins que no et passa, no ho saps, perquè... jo també deia, 'jolín', la gent que té càncer, pobrets, però ara que m'ha passat, doncs mira, he lluitat i aquí estic".
Tota la planta s'hi ha abocat i, en menys d'un mes, ho han enllestit tot per gravar un videoclip que ha de servir per recaptar fons per a investigació.
Macaco ha cedit els drets de la cançó "Seguiremos".
Vídeo aquí
Fuente Oficial: 324.cat
Fa dies que assagen en un escenari inèdit: la planta 8 de l'Hospital Sant Joan de Déu, on s'ha organitzat un bon rebombori. Personal mèdic, pacients, familiars i un equip de rodatgehan envaït habitacions i passadissos. La culpable és la Paula. Té 13 anys i està en procés de superació d'un càncer que l'ha fet passar per quimioteràpia i una operació. I enmig del procés, va tenir la idea de gravar un videoclip per trencar els tabús que envolten el càncer.
La Paula Martínez explica que el càncer "t'ensenya moltes coses" i que "fins que no et passa, no ho saps, perquè... jo també deia, 'jolín', la gent que té càncer, pobrets, però ara que m'ha passat, doncs mira, he lluitat i aquí estic".
Tota la planta s'hi ha abocat i, en menys d'un mes, ho han enllestit tot per gravar un videoclip que ha de servir per recaptar fons per a investigació.
Macaco ha cedit els drets de la cançó "Seguiremos".
Vídeo aquí
Fuente Oficial: 324.cat
16/1/13
Cerebros de Silicon Valley (California) envían a sus hijos a un colegio sin computadoras
No hay televisores ni PC, sólo tiza y pizarrón.
Un establecimiento privado en el que recién se enseña informática a los 13 años
El Waldorf School de Peninsula, en California, es una de las escuelas privadas que eligen loshiperconectados empleados de Google, Apple y otras empresas de punta de la computación para que sus hijos se eduquen alejados de todo tipo de pantalla, según un informe del diario Le Mondesobre una nueva tendencia tech: la desconexión.
Tres cuartos de los alumnos inscriptos en la Waldorf son hijos de personas que trabajan en el área de las nuevas tecnologías.
"La gente se pregunta porqué profesionales de la Silicon Valley, (la Meca de las tecnologías de avanzada) entre ellos algunos de Google, que parecen deberle mucho a la industria informática, envían a sus hijos a una escuela que no usa computadoras", comentó Lisa Babinet, profesora de matemáticas y cofundadora de la escuela primaria, en la conferencia anual Google Big Tent.
El periódico francés recoge el testimonio de uno de estos padres: Pierre Laurent, que eligió esta escuela porque cuestiona la tendencia actual a equipar en informática a las clases desde una edad cada vez más temprana.
"La computadora no es más que una herramienta.
El que sólo tiene un martillo piensa que todos los problemas son clavos", dice.
"Para aprender a escribir, es importante poder efectuar grandes gestos.
Las matemáticas pasan por la visualización del espacio.
La pantalla perturba el aprendizaje. Disminuye las experiencias físicas y emocionales".
En la Waldorf esa limitación no existe: se aprende a sumar y a restar dibujando o saltando a la cuerda.
Consultado acerca de si no le preocupa que sus hijos estén en desventaja por este retraso en el uso de la PC, Laurent responde:
"No sabemos cómo será el mundo dentro de 15 años, las herramientas habrán tenido tiempo de cambiar muchas veces.
Por haber trabajado 12 años en Microsoft, sé hasta qué punto los softwares son preparados para ser del más fácil acceso posible".
También recuerda que todos los alumnos de la Waldorf tienen computadora en sus casas.
La cuestión se reduce entonces a decidir cuándo levantar las limitaciones a su uso.
Richard Stallman, el gurú del software libre, trabaja desconectado:
"La mayor parte del tiempo no tengo Internet. Una o dos veces por día, a veces tres, me conecto para enviar y recibir mis correos.
Releo todo antes de enviar".
Así como por un lado muchas personas sufren de nomofobia, es decir el miedo a no estar conectado (teléfono, Internet, etc.), otros ya empiezan a dar la vuelta y a recuperar el placer de la desconexión.
Fred Stutzman, investigador de la Carnegie Mellon University, desarrolló incluso un programa llamado Freedom que bloquea el acceso a Internet durante 8 horas seguidas, obligando a reiniciar la computadora para reactivar el servicio.
Deseoso de poder escribir sin distracciones, también diseñó Anti-social, un software que permite el acceso a Internet pero sin diversiones tales como Facebook y Twitter.
"Las computadoras se han convertido en máquinas de distracción. Hay que equiparse hoy de funcionalidades que las devuelvan a su rol de máquina de escribir", dice. "Es una forma de comprar tiempo".
Sherry Turkle, del Instituto de Tecnología de Massachussets (MIT), autora del libro Alone Together (Solos juntos), dice que mirar sus mails o SMS frente a otros puede ser tan contagioso como un bostezo.
"La gente pasa 90% de su tiempo de trabajo con los mails, y en su casa envían SMS estando a la mesa".
El informe de Le Monde pronostica que cada vez habrá más gente pidiendo asistencia para desonectarse.
No es un fenómeno de masas, sino más bien una tendencia minoritaria que involucra a los sectores más acomodados.
"Algunos tienen el poder para desconectarse y otros, el deber de permanecer conectados", dice el sociólogo Francis Jauréguiberry.
Los "pobres" de la tecnología son los que no pueden eludir la responsabilidad de responder de inmediato un correo electrónico o un mensaje de texto.
Los nuevos ricos, por el contrario, son aquellos que tienen la posibilidad de filtrar e instaurar distancia respecto a esta interpelación.
Lo mismo, dice Jauréguiberry, pasó con la televisión: el sobreconsumo es cosa de las clases populares.
Fuente aquí
15/1/13
Oppa gangnam Style
Una canción que a mi hija le encanta, supongo que por el ritmo, y al ver el vídeo (error mío de enseñárselo le encantó como baila la chica.
Letra de canción a continuación del vídeo, extraída de aquí
Letra de canción a continuación del vídeo, extraída de aquí
Oppan Gangnam style
Gangnam style
Gangnam style
Najeneun dasarowun inganjeogin yeoja
Keopi hanjaneui yeoyureul aneun pumgyeok ittneun yeoja
Bami omyeon shimjangi ddeugeowojineun yeoja
Geureon banjeon ittneun yeoja
Keopi hanjaneui yeoyureul aneun pumgyeok ittneun yeoja
Bami omyeon shimjangi ddeugeowojineun yeoja
Geureon banjeon ittneun yeoja
Naneun sanai
Najeneun neomankeum ddasarowun geureon sanai
Keopi shikgido jeone wonsyat ddaerineun sanai
Bami omyeon shimjangi teojyeobeorineun sanai
Geureon sanai
Najeneun neomankeum ddasarowun geureon sanai
Keopi shikgido jeone wonsyat ddaerineun sanai
Bami omyeon shimjangi teojyeobeorineun sanai
Geureon sanai
Aremdawo sarangseurowo
Geurae neo hey, geurae baro neo hey
Areumdawo sarangseurowo
Geurae neo hey, geurae baro neo hey
Jigeumbuteo gal ddaekkaji gabolkka
Geurae neo hey, geurae baro neo hey
Areumdawo sarangseurowo
Geurae neo hey, geurae baro neo hey
Jigeumbuteo gal ddaekkaji gabolkka
Oppan Gangnam style
Gangnam style
Oppan Gangnam style
Gangnam style
Oppan Gangnam style
Eh sexy lady
Oppan Gangnam style
Ehh sexy lady, oh, oh
Eh, eh, eh, eh, eh, eh
Gangnam style
Oppan Gangnam style
Gangnam style
Oppan Gangnam style
Eh sexy lady
Oppan Gangnam style
Ehh sexy lady, oh, oh
Eh, eh, eh, eh, eh, eh
Jeongsokhae boijiman nol ddaen noneun yeoja
Iddaeda shipeumyeon mukkeottdeon meori puneun yeoja
Garyeottjiman wenmanhan nochulboda yahan yeoja
Geureon gangjakjeogin yeoja
Iddaeda shipeumyeon mukkeottdeon meori puneun yeoja
Garyeottjiman wenmanhan nochulboda yahan yeoja
Geureon gangjakjeogin yeoja
Naneun sanai
Jeonjanha boijiman nol ddaen noneun sanai
Ddaega dweimyeon wanjeon michyeobeorineun sanai
Geunyukboda sasangi ultungbultung han sanai
Geureon sanai
Jeonjanha boijiman nol ddaen noneun sanai
Ddaega dweimyeon wanjeon michyeobeorineun sanai
Geunyukboda sasangi ultungbultung han sanai
Geureon sanai
Aremdawo sarangseurowo
Geurae neo hey, geurae baro neo wey
Geurae neo hey, geurae baro neo wey
Areumdawo sarangseurowo
Geurae neo hey, geurae baro neo hey
Jigeumbuteo gal ddaekkaji gabolkka
Geurae neo hey, geurae baro neo hey
Jigeumbuteo gal ddaekkaji gabolkka
Oppan Gangnam style
Gangnam style
Oppan Gangnam style
Gangnam style
Oppan Gangnam style
Eh sexy lady
Oppan Gangnam style
Ehh sexy lady, oh, oh
Eh, eh, eh, eh, eh, eh
Gangnam style
Oppan Gangnam style
Gangnam style
Oppan Gangnam style
Eh sexy lady
Oppan Gangnam style
Ehh sexy lady, oh, oh
Eh, eh, eh, eh, eh, eh
Ttwineun nom geu wie naneun nom
Baby baby
Naneun mwol jom aneun nom
Baby baby
Naneun mwol jom aneun nom
Ttwineun nom geu wie naneun nom
Baby baby
Naneun mwol jom aneun nom
Baby baby
Naneun mwol jom aneun nom
You know what i’m saying
Oppan Gangnam style
Eh sexy lady
Oppan Gangnam style
Eh sexy lady
Oppan Gangnam style, eh eh
Oppan Gangnam style
Eh sexy lady
Oppan Gangnam style
Eh sexy lady
Oppan Gangnam style, eh eh
Oppan Gangnam style
EL VIDEO QUE NO QUIEREN QUE MIREMOS !!!
SI TODOS PUDIERAN SENTIR PARA LO QUE REALMENTE VENIMOS A ESTA VIDA QUE DISTINTAS SERIAN LAS COSAS,TANTAS COSAS ABARCA "TODOS SOMOS LO MISMO" ENTRE OTRAS COSAS NO PODRIAMOS JUZGAR AL OTRO,ESE TIEMPO LO USARIAMOS PARA MIRARNOS A NOSOTROS MISMOS, Y LO PRINCIPAL,(CAMBIAR LO QUE HACEMOS MAL).MUCHA GENTE NO PUEDE ENTENDER ESTE VIDEO Y PIENSAN QUE ES ALGO EN CONTRA DE LA PAZ,CUANDO EN REALIDAD ES TODO LO CONTRARIO.
http://www.facebook.com/mega.mau.5
14/1/13
13/1/13
11/1/13
"La paz en el mundo empieza en el vientre de la madre"
¿Qué es un niño?
Una persona con todas las posibilidades por desplegar, que podrá ser todo lo que quiera.
Fabuloso.
Si los adultos no lo impiden.
¿Boicoteamos a los hijos?
Los machacamos, les inyectamos complejos de inferioridad, les traspasamos neuras, les cortamos alas, segamos sus talentos, les impedimos desplegar todas sus posibilidades.
Quizá educar sea eso...
¡Discrepo! Educar es guiar, es formar sin castrar las potencias del niño.
¿Dejándole a su aire?
No. Contención, que no represión. Hay que fomentar en el niño su autorregulación: que aprenda a regular sus acciones en cada fase.
Poniendo límites, ¿no?
Las paredes del vientre materno son un cálido límite para el embrión. Los brazos paternos que le mecen son para el bebé un amoroso límite... Por tanto, hay contenciones, ¡pero con afecto y calidez y ánimo formativo!
¿Maltratamos a nuestros hijos?
¿Quién no ha abroncado a su hijo sólo porque en ese momento se sentía irritado, malhumorado? Nos vengamos en ellos de nuestros malos rollos, los humillamos, ¡y hasta llegamos a insultarlos!
Mujer…
Sí, sí: ¡los adultos somos muy cobardes! Lo que no osaríamos decirle o hacerle a un adulto en la calle o en el trabajo, ¡se lo decimos o hacemos a nuestros niños!
¿Tanto?
Los hogares albergan las mayores violencias consentidas.
¿Con qué consecuencias?
Fraguamos niños más inseguros, que no se valorarán, que tenderán a maltratarse o maltratar, a ser agresivos...
¿Cómo evitar eso?
Con conciencia: ayudarlos a autorregularse, evitando fustigarlos con nuestros brotes de rabia y fragilidades. Todo lo que hagamos o digamos debe tener propósito educativo. Pero claro, como es más fácil conducir a un niño reprimido que a un niño sano y libre... ¡tendemos a modelar a niños reprimidos!
¿Y cómo modelar a un niño sano?
Con la vacuna que la neurociencia nos confirma: cariño, afecto, amor.
¿Qué dice la neurociencia al respecto?
Que el afecto estimula la sinapsis, las interconexiones entre neuronas.
¿Sí?
¡Sí! De 0 a 1 año se establece en el cerebro humano el mayor número de interconexiones neuronales de toda su vida. Y se ha constatado que el amor de los padres y cuidadores, el cariño, el afecto expresado en caricias, besos, cosquillas, abrazos, pedorretas, achuchones... ¡fomenta las sinapsis, multiplica las redes neuronales!
O sea, que ese cerebro será más rico.
Tendrá mejores cimientos sobre los que levantar ulteriores capacidades. Haber sido mecido, acunado, besado, acariciado, amado, respetado... ¡te hará más inteligente! A más amor recibido, más inteligencia futura.
¿Qué se entiende por respeto al niño?
Tratarlo según lo que pueda esperarse de él en cada franja de edad.
Ponga un ejemplo.
De los 1,5 a los tres años, el neocórtex infantil es incapaz de procesar más de dos o tres prohibiciones. Si dirigimos 30 ¡noes! al niño... nos parecerá que nos desobedece 27 veces. ¡Y no es eso!
¿Y qué es?
Que no es capaz de grabar las órdenes. Y que decirnos ellos no es un primer paso de su autonomía personal, de perfilar su identidad: es, pues, algo saludable.
¿Y cuándo estará el niño en condiciones de entender los “noes”?
A partir de los 3,5 o cuatro años graban bien cualquier orden. Entonces sí hay que estar vigilante para evitar filiarcados.
¿Qué es eso?
Hay patriarcado (hegemonía del padre), matriarcado (de la madre) y filiarcado (del hijo): ¡busquemos mejor la heterarquía, es decir, que cada cual tenga un lugar!
¿A qué edad aparece en el niño la conciencia de género?
De los tres a los seis años se desarrolla la pulsión sexual a la par que la epistemofílica.
¿Qué pulsión es esa?
Curiosidad de saber, de conocer, de explorar: si reprimes la pulsión sexual de un niño, ¡reprimes su impulso de saber!
¿Qué hicieron mal sus papás?
Vivíamos en el campo y, por ignorancia, me pusieron a trabajar de muy niña, cargaron sobre mí altas responsabilidades familiares... Eso me ha hecho emprendedora, pero también sentirme imprescindible para el bienestar de los demás, cosa muy dañina...
El Gobierno español propone escolarizar a los niños desde su nacimiento...
Eso puede comprometer esa primera fase de formación de la persona, en la que el principal alimento es el afecto. ¡Alerta: la OMSanticipa que en 20 años la primera dolencia de la humanidad será la depresión!
Dígame que es optimista y que pronto mejorará la educación de los niños.
Seremos cada día más conscientes de la importancia de las primeras edades de la vida... o estaremos jugándonos el futuro de la humanidad. Nunca antes supimos tanto sobre la infancia: ¡si lo aplicamos, daremos lugar a la única gran revolución de verdad!
¿Sí?
Sí, la paz sobre la Tierra empieza en el vientre de la madre.
Fuente La vanguardia
Una persona con todas las posibilidades por desplegar, que podrá ser todo lo que quiera.
Fabuloso.
Si los adultos no lo impiden.
¿Boicoteamos a los hijos?
Los machacamos, les inyectamos complejos de inferioridad, les traspasamos neuras, les cortamos alas, segamos sus talentos, les impedimos desplegar todas sus posibilidades.
Quizá educar sea eso...
¡Discrepo! Educar es guiar, es formar sin castrar las potencias del niño.
¿Dejándole a su aire?
No. Contención, que no represión. Hay que fomentar en el niño su autorregulación: que aprenda a regular sus acciones en cada fase.
Poniendo límites, ¿no?
Las paredes del vientre materno son un cálido límite para el embrión. Los brazos paternos que le mecen son para el bebé un amoroso límite... Por tanto, hay contenciones, ¡pero con afecto y calidez y ánimo formativo!
¿Maltratamos a nuestros hijos?
¿Quién no ha abroncado a su hijo sólo porque en ese momento se sentía irritado, malhumorado? Nos vengamos en ellos de nuestros malos rollos, los humillamos, ¡y hasta llegamos a insultarlos!
Mujer…
Sí, sí: ¡los adultos somos muy cobardes! Lo que no osaríamos decirle o hacerle a un adulto en la calle o en el trabajo, ¡se lo decimos o hacemos a nuestros niños!
¿Tanto?
Los hogares albergan las mayores violencias consentidas.
¿Con qué consecuencias?
Fraguamos niños más inseguros, que no se valorarán, que tenderán a maltratarse o maltratar, a ser agresivos...
¿Cómo evitar eso?
Con conciencia: ayudarlos a autorregularse, evitando fustigarlos con nuestros brotes de rabia y fragilidades. Todo lo que hagamos o digamos debe tener propósito educativo. Pero claro, como es más fácil conducir a un niño reprimido que a un niño sano y libre... ¡tendemos a modelar a niños reprimidos!
¿Y cómo modelar a un niño sano?
Con la vacuna que la neurociencia nos confirma: cariño, afecto, amor.
¿Qué dice la neurociencia al respecto?
Que el afecto estimula la sinapsis, las interconexiones entre neuronas.
¿Sí?
¡Sí! De 0 a 1 año se establece en el cerebro humano el mayor número de interconexiones neuronales de toda su vida. Y se ha constatado que el amor de los padres y cuidadores, el cariño, el afecto expresado en caricias, besos, cosquillas, abrazos, pedorretas, achuchones... ¡fomenta las sinapsis, multiplica las redes neuronales!
O sea, que ese cerebro será más rico.
Tendrá mejores cimientos sobre los que levantar ulteriores capacidades. Haber sido mecido, acunado, besado, acariciado, amado, respetado... ¡te hará más inteligente! A más amor recibido, más inteligencia futura.
¿Qué se entiende por respeto al niño?
Tratarlo según lo que pueda esperarse de él en cada franja de edad.
Ponga un ejemplo.
De los 1,5 a los tres años, el neocórtex infantil es incapaz de procesar más de dos o tres prohibiciones. Si dirigimos 30 ¡noes! al niño... nos parecerá que nos desobedece 27 veces. ¡Y no es eso!
¿Y qué es?
Que no es capaz de grabar las órdenes. Y que decirnos ellos no es un primer paso de su autonomía personal, de perfilar su identidad: es, pues, algo saludable.
¿Y cuándo estará el niño en condiciones de entender los “noes”?
A partir de los 3,5 o cuatro años graban bien cualquier orden. Entonces sí hay que estar vigilante para evitar filiarcados.
¿Qué es eso?
Hay patriarcado (hegemonía del padre), matriarcado (de la madre) y filiarcado (del hijo): ¡busquemos mejor la heterarquía, es decir, que cada cual tenga un lugar!
¿A qué edad aparece en el niño la conciencia de género?
De los tres a los seis años se desarrolla la pulsión sexual a la par que la epistemofílica.
¿Qué pulsión es esa?
Curiosidad de saber, de conocer, de explorar: si reprimes la pulsión sexual de un niño, ¡reprimes su impulso de saber!
¿Qué hicieron mal sus papás?
Vivíamos en el campo y, por ignorancia, me pusieron a trabajar de muy niña, cargaron sobre mí altas responsabilidades familiares... Eso me ha hecho emprendedora, pero también sentirme imprescindible para el bienestar de los demás, cosa muy dañina...
El Gobierno español propone escolarizar a los niños desde su nacimiento...
Eso puede comprometer esa primera fase de formación de la persona, en la que el principal alimento es el afecto. ¡Alerta: la OMSanticipa que en 20 años la primera dolencia de la humanidad será la depresión!
Dígame que es optimista y que pronto mejorará la educación de los niños.
Seremos cada día más conscientes de la importancia de las primeras edades de la vida... o estaremos jugándonos el futuro de la humanidad. Nunca antes supimos tanto sobre la infancia: ¡si lo aplicamos, daremos lugar a la única gran revolución de verdad!
¿Sí?
Sí, la paz sobre la Tierra empieza en el vientre de la madre.
Fuente La vanguardia
10/1/13
Antropología de la crianza y etnopediatría
Nuevo Blog:
Caricias que amortiguan el estrés durante la gestación
Un nuevo estudio de varias universidades ha concluido la importancia de las caricias durante los primeros meses. Dejo el enlace con la esperanza de poder desarrollar este post próximamente:
http://www.tendencias21.net/Las-caricias-maternas-sanan-los-efectos-del-estres-de-la-gestacion-en-los-hijos_a14178.html
http://www.tendencias21.net/Las-caricias-maternas-sanan-los-efectos-del-estres-de-la-gestacion-en-los-hijos_a14178.html
Web de Manualidades
En esta web podrás encontrar cualquier manualidad que quieras hacer como ahora mismo Un “memory” de madera y fieltro y muchas más cosas, visita la web en: Bueno, Bonito y Barato
9/1/13
8/1/13
UN SUEÑO CON RAÍCES
Nuestro sueño es salvar la Selva Paranaense, generando los medios para que sus habitantes tengan una vida sustentable y digna mientras se preserva ese procomún natural. Ahora nos urge poder construir un pozo de agua...
Fuente aquí: http://goteo.org/project/un-sueno-con-raices/home
Hoy os escribimos para pedir una pequeña contribución a una causa que creemos sumamente importante.
En 2009 gracias a la financiación de la cooperación internacional, elaboramos una estrategia de promoción de la agroecología que ayuda a sentar bases a una nueva modalidad de producción de bienes y servicios sustentable, con la Selva Paranaense y no más contra ella.
Nuestro sueño empezó a caminar. Construimos nuestra Multigranja Integral Agroecológica en el Soberbio y empezamos a formar a los campesinos de la colonia circundante en técnicas agroecológicas de cultivo, que permitieran la conservación de la Selva Paranaense y el mejoramiento de las condiciones de vida de sus habitantes, que en la actualidad están entre los más pobres de Argentina.
En 2011, la crisis económica internacional hundió el sistema de cooperación español, y nuestro proyecto, como muchos otros, dejó de ser financiado. Descubrimos que nuestro principal financiador no podía dar fe a su voluntad de apoyar la segunda parte del proyecto. Fue un duro golpe para nuestra organización.
Pero no desistimos. Nuestro sueño de salvar la Selva Paranaense generando los medios para que sus habitantes tengan una vida sustentable y digna, siguió vivo. Con o sin la cooperación internacional decidimos respetar nuestro compromiso con la gente y seguir nuestras actividades!!
Tuvimos grandes dificultades que pusieron en peligro al proyecto, pero gracias a los esfuerzos del equipo y el apoyo de amigos y colaboradores estamos logrando salir adelante.
Es una paradoja, pero a pesar de que nuestra granja está ubicada justo encima de una de las reservas de agua dulce más grande del planeta, estamos sufriendo una grave carencia de agua. Para que nuestras huertas sean más productivas, necesitamos de más agua, ya que hasta ahora contamos solo con un sistema de recolección de aguas de lluvia y con una pequeña vertiente. Agua suficiente para solamente la huerta de autoabastecimiento. Queremos construir un pozo que cuente con una bomba accionada a través de un aerogenerador y equipar la huerta con un sistema de riego por goteo y por aspersión (construido con materiales reciclados, ¡A nuestro estilo!).
Para hacer esto necesitamos invertir una pequeña cantidad de dinero. El objetivo de esta campaña es sostener la implementación de la huerta agroecológica, en la misma granja de El Soberbio, para que, a partir de la venta de sus productos, nuestras actividades con los campesinos de la zona puedan seguir adelante.
Es por ello que te escribimos y te pedimos ayuda. Un pequeño aporte económico, sumado a muchas otros, podría cambiar el destino de la Selva. Creemos que nuestro trabajo es un imperativo ético que debe seguir adelante con o sin la cooperación internacional y por eso tu aportación podría ser fundamental.
Puedes sostener nuestro proyecto a través de http://goteo.org/project/un-sueno-con-raices/home en donde encontrarás todas las indicaciones para que tu pequeña gota contribuya a alimentar las raíces de nuestros sueños.
Te invitamos además a difundir nuestro proyecto en las redes sociales y a conectarte a nuestros facebooks (Multiversidad Popular, CEMEP-ADIS) para seguir los avances de nuestra campaña y colgar la información del proyecto en tu muro.
Con esperanza, te agradecemos cada gesto que pueda ayudarnos a conseguir este pequeño pero importante objetivo.
Sinceramente
Raul, Marita, Estela, Andres, Mariana, Piero y Nello
Suscribirse a:
Entradas (Atom)