Blog donde escribo todo cuanto acontece en mi vida.
Descubre quien soy.
Lo que cuento es de fundamental importancia para ver la situación desde un punto de vista emocional y energético.
agnesortegaperez@gmail.com
26/7/14
23/7/14
Espacio Emocional tendrá nuevas actividades
Ya me he puesto de nuevo las pilas para el curso que viene. Tengo nuevos talleres vivenciales, de comunicación emocional y empática, preparados.
Y actividades dirigidas a adolescentes mediante un juego que he creado, ahora mismo está la versión beta, en período de prueba.
La razón de esta publicación es para todas aquellas personas que les interese mi labor y quieran recibir información cuando vaya a realizar alguna actividad pues que me lo hagan saber al siguiente correo electrónico: agnesortegaperez@gmail.com y recibiréis la convocatoria a las actividades :D
21/7/14
17/7/14
James Arthur - Impossible
Hace ya tiempo que escucho esta canción y me encanta, hoy he decidido buscar el vídeo y vaya me he quedado anonadada, pues resulta que es el ganador de un concurso...
14/7/14
11/7/14
10/7/14
5/7/14
Para reflexionar: acerca del manejo de la Ira
LAS CICATRICES DE LOS CLAVOS
«Esta es la historia de un muchachito que tenía muy mal carácter. Su padre le dio una
bolsa de clavos y le dijo que cada vez que perdiera la paciencia, debería clavar uno detrás de la puerta.
El primer día, el muchacho clavó 37 clavos. Durante los días que siguieron, a medida que aprendía a controlar sus emociones, clavaba cada vez menos clavos. Descubrió que era más fácil dominarse que clavar clavos detrás de la puerta.
Llegó el día en que pudo controlar su carácter durante todo el día. Su padre le sugirió
que retirara un clavo por cada día que lograra dominarse.
Los días pasaron, y pudo anunciar a su padre que no quedaban clavos por retirar. El
hombre lo tomó de la mano, lo llevó hasta la puerta y le dijo: "Has trabajado duro, hijo mío,pero mira esos hoyos en la madera: nunca más será la misma. Cada vez que pierdes la paciencia,dejas cicatrices como las que aquí ves. Puedes insultar a alguien y retirar lo dicho, pero la cicatriz perdurará para siempre».
-----------------------------------------
¿POR QUÉ LAS PERSONAS SE GRITAN CUANDO ESTÁN ENOJADOS?
«Un día, un sabio preguntó a sus discípulos:- ¿Por qué la gente se grita cuando están
enojados? Los discípulos pensaron unos momentos.
Porque perdemos la calma -dijo uno- Por eso gritamos. Porque queremos tener siempre
la razón -argumentó otro-. Sí, y porque nos molesta cuando nos contradicen -Saltó un tercero-
.
Pero...¿Por qué gritar cuando la otra persona está a tu lado? -preguntó nuevamente el
sabio- ¿No es posible hablarle en voz baja? ¿Por qué gritas a una persona cuando estás
enojado?
Los hombres dieron algunas otras respuestas, pero ninguna de ellas contestaba la pregunta
del sabio. Finalmente, él explicó: Cuando dos personas están enojadas, sus corazones se
alejan mucho. Para cubrir esa distancia deben gritar, para poder así escucharse aunque estén
uno al lado del otro; mientras más enojados estén, más fuerte tendrán que gritar para escucharse
uno a otro a través de esa gran distancia.
Luego agregó el sabio: ¿Qué sucede cuando dos personas se enamoran? Ellos no se gritan
sino que se hablan suavemente. ¿Y eso por qué es? Evidentemente, porque sus corazones
están muy cerca. La distancia entre ellos es muy pequeña.
Y continuó: Cuándo se enamoran más aún... ¿Qué sucede? No hablan, sólo susurran y se
vuelve más cercano su amor. Finalmente no necesitan siquiera susurrar, sólo se miran y eso es
todo. Así es como están de cerca dos personas cuando se aman.
Para finalizar, el sabio aconsejó:
Cuando discutan, no dejen que sus corazones se alejen, no digan palabras que los distancien
más, llegará un día que la distancia sea tanta que no encontrarán más el camino de
regreso».
-----------------------------------------
del libro:' Educar las emociones' de Mireya Vivas /Domingo Gallego /Belkis González
4/7/14
Taller Conciendo a l@s person@s a través de la empatía
RESOLUCIÓN
DE CONFLICTOS, COMUNICACIÓN EMPÁTICA Y EMOCIONAL
¿Cómo
percibir lo que otra persona puede sentir?
A
través de la Comunicación empática y emocional descubrirás una
nueva forma de entender la situación.
Más
conocida como comunicación no violenta (CNV) es un modelo
desarrollado por Marshall
Rosenberg
que
busca que las personas se comuniquen entre sí de manera efectiva y
con empatía.
Enfatiza la importancia de expresar con claridad observaciones,
sentimientos, necesidades y peticiones a los demás de un modo que
evite el lenguaje evaluativo que etiquete o defina a los
interlocutores o a terceros.
Los
que usan comunicación empática consideran que todas las acciones
se originan en un intento de satisfacer necesidades humanas, pero
tratan de hacerlo evitando el uso del miedo, la culpa, la vergüenza,
la acusación, la coerción y las amenazas. El ideal de la CEE es que
las propias necesidades, deseos, anhelos, esperanzas no
se
satisfagan a costa de otra persona. Un principio clave de la
comunicación empática y emocional que facilita esto es la capacidad
de expresarse sin usar juicios sobre lo que está bien o mal, sobre
lo que es correcto o incorrecto, por eso se hace hincapié en
expresar sentimientos y necesidades, en lugar de críticas o juicios
morales.
Con
las herramientas para la empatía se encuentra la forma que satisface
las necesidades de varias personas.
En
este taller con dinámicas de visualización y herramientas de
empatía (herramientasempatia.org) se explora
los conflictos con una comunicación más integral
y se llega a las estrategias sostenibles
que acojan todas las necesidades del sistema.
La
persona que facilita, en ningún caso: aconseja, diagnostica,
minimiza,… son conductas que nos pueden alejar de la empatía y
desempoderar a la otras personas. Únicamente les sugiere
sentimientos y necesidades, con la intención de facilitarle que se
enfoquen en esas zonas.
Temas
a tratar:
educación, crianza, convivencia, duelos, laborales, pareja, etc.
Destinado
a profesor@s, padres, madres y cualquier persona interesada
Impartido
por:
Agnès Ortega
Sobre
Agnès:
A
la llegada de mi primera hija en el 2009, empiezo a indagar en temas
como: educación, lactancia y crianza.
Con todo ello descubro una falta en mi: "LAS EMOCIONES"; y con ello empiezo a formarme en Inteligencia Emocional, Comunicación Colaborativa o Empática, Resolución de Conflictos.
En estos momentos me dedico, a parte de realizar sesiones individuales en facilitación EMOCIONAL, a realizar talleres para grupos con demandas distintas (conflictos en crianza, convivencia, educación, ...). Talleres que llevo en marcha “conociendo a l@s niñ@s a través de la empatía”, tratando temas de castigos, mentiras, niñ@s que pegan, alimentación, miedos...
Con todo ello descubro una falta en mi: "LAS EMOCIONES"; y con ello empiezo a formarme en Inteligencia Emocional, Comunicación Colaborativa o Empática, Resolución de Conflictos.
En estos momentos me dedico, a parte de realizar sesiones individuales en facilitación EMOCIONAL, a realizar talleres para grupos con demandas distintas (conflictos en crianza, convivencia, educación, ...). Talleres que llevo en marcha “conociendo a l@s niñ@s a través de la empatía”, tratando temas de castigos, mentiras, niñ@s que pegan, alimentación, miedos...
Contacto:
agnesortega.blogspot.com
– 605978361 – agnesortegaperez@gmail.com
El
coste de mis talleres:
Aportación voluntaria consciente + gastos de gasolina
Suscribirse a:
Entradas (Atom)