13/9/34

Agnès Ortega Naturópara y Artista


Decodificación de problemas en tu vida. Si te encuentras en un desequilibrio te ofrezco volver a regresar al equilibrio.
Técnicas: 
Facilitación emocional: comunicación empática, encontrar sentimientos escondidos y cómo gestionar su equilibrio, resolución de conflictos.
Facilitación en intuición: lectura del cuerpo con opción a masaje o reiki(con esta lectura hallarás los desequilibrios y bloqueos energéticos de tu vida), lectura de cartas (con esta lectura hallarás los desequilibrios y bloqueos energéticos del pasado, presente y tu futuro).
Opciones: presencial, a domicilio, teléfono, whatsapp y skype. 
Prueba, date un tiempo para ti. Elige la técnica que más acorde esté contigo y recuerda, el coste es Aportación voluntaria consciente. 

En momentos concretos también me dedico a la edición del vídeo, montajes de fotografía y en general a los audiovisuales.

-Aficiones (costura, cocina, hacer vídeos, teatro...)





10/10/25

🎙️ Entrevista a Hoy por Hoy de Ràdio Alcoi amb Maribel Vicedo – El Cautivo

Hui he tingut el plaer de participar en una entrevista telefònica al programa Hoy por Hoy de Ràdio Alcoi, conduït per Maribel Vicedo, per parlar sobre la pel·lícula El Cautivo, dirigida per Alejandro Amenábar.

Parlar de tot el procés ha estat molt especial, perquè formar part d’una producció d’aquesta envergadura no és només aparèixer davant de les càmeres. La coordinació és fonamental, i jo vaig tenir la sort de compartir-la amb Alicia Senabre i amb un equip de coordinació excepcional. Organitzar figurants, gestionar espais i horaris, assegurar que tot funcione en cada escena… tot això requereix molta dedicació, paciència i experiència.

El procés de creació d’una pel·lícula comença molt abans del rodatge. Per exemple, en el casting a Alacant vam participar amb més de 3.000 persones, seleccionant rostres que després formarien part del gran treball de ficció que es veu a la pantalla. Aquesta fase prèvia és tan intensa com el propi rodatge, i permet entendre la magnitud del treball que hi ha darrere d’una pel·lícula.

A més, jo mateixa, Agnès Ortega, vaig tenir l’oportunitat de fer una figuració especial en el començament de la pel·lícula, una experiència que em va permetre viure de primera mà tota la màgia del rodatge i la gran professionalitat del director i l’equip.

Ha estat un matí ple d’emocions, records i gratitud per tot el que ha suposat formar part d’aquest projecte tan especial. Compartir aquesta experiència, tant davant com darrere de les càmeres, ha estat un veritable regal.

Gràcies a Ràdio Alcoi per donar veu al talent local i per fer arribar el cinema i la cultura a tothom 🎬💛.

🎧 L’entrevista completa: 

9/10/25

🎬 Jacob Llopis participa en la pel·lícula “Nena”, seleccionada al Festival Lola Gaos

Hui vull compartir amb molta il·lusió una notícia que m’ompli d’orgull: el meu fill, Jacob Llopis, forma part del repartiment de la pel·lícula “Nena”, dirigida per Gabi Ochoa i produïda per Paloma Mora, recentment seleccionada al Festival Lola Gaos.

En aquesta història ambientada a l’estiu de 1987, Jacob interpreta Marc, un xiquet de 10 anys que, junt amb la seua germana Empar, passa uns dies amb la família enmig d’un estiu ple d’emocions, descobriments i secrets.

La pel·lícula reflecteix amb una gran sensibilitat la mirada infantil davant les emocions dels adults, la innocència i les complexitats de la vida.

✨ Sinopsi:

 Estiu de 1987. Estela porta el seu fill, Marc (10), i la seua filla, Empar (8), a passar uns dies amb la seua germana Lola i el seu marit Eduardo.

A través de la mirada de Marc descobrirem la història d’amor oculta entre la seua tia Lola i Elsa, una atractiva actriu que passa l’estiu a la urbanització.

Dirigida per Gabi Ochoa, amb la direcció de fotografia de Gema Briones, música d’Arnau Bataller i un repartiment ple de talent com María Almudéver, Paz García, Álex Gadea, Jacob Llopis i Lluna Aldaroso, Nena és una producció delicada, emotiva i visualment preciosa.

Per a mi és un motiu d’alegria immensa veure com Jacob continua creixent com a actor, amb la seua sensibilitat i la seua manera tan natural d’endinsar-se en cada paper.

A més, veure’l formar part d’un projecte tan bonic i reconegut com Nena és una satisfacció enorme.

El Festival Lola Gaos és un espai que valora el talent valencià i el cinema fet des de l’autenticitat, així que aquesta selecció és també un reconeixement a tot l’equip que hi ha darrere.

Veure tràiler en Vimeo de la pel·lícula Nena

💛 Estic molt agraïda a tot el repartiment i a l’equip tècnic per fer d’aquesta experiència un record tan especial i per compartir amb nosaltres la màgia del cinema.

👉 Pots seguir totes les novetats sobre Jacob a Instagram:

@jacobllopisortega

🎞️ El cinema valencià continua creixent amb històries que arriben al cor, i veure com Jacob en forma part és, sens dubte, una de les majors alegries que puc compartir.

4/10/25

El día que descubrí que “Muerte y Sexo” ya estaba en mi memoria

Hoy volví a ver “El Número 23”, la película de Jim Carrey (puedes verla ahora en Netflix) que mezcla intriga, obsesión y paranoia de una manera única. La vi hace casi 20 años y solo recordaba lo mucho que me había gustado, nada más. Pero hoy, al revisitarla, me llevé una sorpresa enorme.

Sobre el minuto 29, aparece una frase que me hizo saltar del sofá: nombran “Muerte y Sexo”.

Sí, justo el título de mi podcast.

No tenía ni idea de que estaba ahí, ni lo recordaba en absoluto. Pero escuchar esas palabras hoy, después de que mi proyecto viera la luz en junio de 2023, me dio un subidón tremendo.

Me quedé pensando: ¿habrá quedado ese detalle guardado en mi memoria todos estos años, como una semilla dormida, hasta salir a la superficie cuando tenía que hacerlo? Porque si lo pienso bien, no fue un título escogido al azar. Nació de algo profundo, de esa necesidad de hablar de lo que incomoda, de lo que evitamos: la muerte, el cuerpo, el sexo, la limpieza, la alimentación, la consciencia. Y tal vez, sin darme cuenta, esa frase había quedado grabada en algún rincón de mi subconsciente.

Lo cierto es que hoy la película me sorprendió tanto como la primera vez, pero de otra manera: con ese guiño inesperado que me recordó que nada se pierde del todo en nuestra mente. Lo que vivimos, lo que escuchamos, lo que nos impacta, aunque lo olvidemos, sigue ahí. Y puede reaparecer años después, en forma de inspiración, de creación o de revelación.

No, no estoy perdiendo la cabeza como Walter, el protagonista obsesionado con el número 23 (tranquila, mente sana 😉). Pero sí me ha dejado pensando en cómo funciona nuestra memoria y cómo el inconsciente guarda tesoros que afloran cuando menos lo esperamos.

Hoy me llevo este hallazgo como un regalo. Como la prueba de que “Muerte y Sexo” ya estaba conmigo mucho antes de darle vida en 2023.

🖤

28/9/25

Charla en Alcoy: El Poder Mental 🧠✨

El próximo viernes 24 de octubre a las 19:00 h tengo el placer de ofrecer una charla en la sede de la Sociedad Naturista Vegetariana de Alcoy.

📍 Dirección: Calle Músico Serrano, nº 5, Alcoy (Alicante)

El tema será EL PODER MENTAL, un viaje hacia la capacidad que tenemos para transformar nuestra vida a través de nuestros pensamientos, emociones y energía. Hablaremos de cómo la mente influye en nuestra salud, en nuestras relaciones y en nuestro día a día, y compartiré herramientas prácticas que podrás empezar a aplicar de inmediato.

🌱 Esta actividad forma parte de la programación mensual de la Sociedad Naturista Vegetariana de Alcoy, una asociación con una larga trayectoria en la difusión de hábitos de vida saludables, alimentación natural y crecimiento personal. Cada mes publican La Hoja Verde, un recurso donde se recogen temas de gran interés y todas las actividades programadas.

📌 Más información en la web de la asociación:

👉 http://sites.google.com/view/snvalcoi

Aquí tienes el cartel de la actividad y el enlace a La Hoja Verde de octubre para que no te pierdas nada.




✨ Será un encuentro para reflexionar, aprender y, sobre todo, conectar con nuestro interior. Te invito a que reserves esta fecha en tu agenda y vengas a compartir este espacio conmigo.

21/9/25

El sorprendente sincronismo entre Agnès Ortega y la cantante sueca Agnes Carlsson: ¿casualidad o destino?

✨ Cuando el universo te guiña un ojo: mi historia de sincronismos

Hace mucho tiempo que sigo mi rastro por internet para poder crear la marca de mi nombre y relacionarlo con mis profesiones.

Ya sabes que desde hace muchos años me dedico a las terapias, siempre de la mano de mi vena artística. He trabajado como actriz en producciones ajenas y también en las mías propias, dirigiendo proyectos y escribiendo un sinfín de historias que, con el tiempo, han acabado saliendo a la luz en forma de novela, guion cinematográfico o teatro. Puedes encontrar muchísimas referencias al respecto en la red.

Pero hoy no quiero hablarte solo de mi trabajo, sino de algo que me apasiona y me acompaña constantemente: el sincronismo.



Ortega Pérez, coincidencias y bromas del destino

Hace muchos años descubrí que la hija de Amancio Ortega se apellidaba igual que yo: Ortega Pérez.

De broma, le decía a mis amigos y amigas que iba a reclamar unas pruebas de paternidad y confirmar que era hija de Amancio. Nos reíamos mucho al imaginar, por un momento, ser otra persona, tener un imperio Inditex en mis manos, un cambio brutal económico y de responsabilidades en mi vida... Pero, claro, mejor dejarlo en una mera anécdota divertida.

Con el tiempo, mi nombre siguió apareciendo en internet junto a otras personas. En ocasiones incluso surge una periodista que también se llama como yo, pero no le doy importancia.

Un error de Spotify… que no lo fue tanto

A la que sí le he seguido un poco el rastro es a Agnès Carlsson.

Te cuento: un día, usando Spotify, le pedí a la aplicación que reprodujera mi lista de Agnès Ortega. Por error, en lugar de poner mis canciones, comenzó a sonar la lista de Agnès Carlsson. Y mira tú, ni tan mal: me gustó mucho lo que escuché. Una música interesante, entre folk, relax y un punto de misterio.

No le di más importancia que la de esas coincidencias felices que suelo agradecer al asistente de Google cada vez que me lanza algo distinto. Siempre pienso que las leyes del universo interfieren, y yo lo agradezco. Pero, claro, ese ya es otro tema...

El gran descubrimiento

Hoy, curiosamente, volviendo a lanzar una búsqueda de mi nombre, me encontré de nuevo con la cantante Agnès Carlsson.

Y aquí viene lo impactante, muchachos y muchachas… ¡Ojo al dato!

Miro su fecha de nacimiento y… ¿qué???

6 de marzo de 1988.

Exactamente mi mismo día de nacimiento, con solo cuatro años menos que yo.

Ahí me quedé, flipando un buen rato por el sincronismo. Pero lo cierto es que esto de fliparlo ya es bastante habitual en mí, porque he vivido miles de cosas que me han enseñado a estar atenta a estas señales.

¿Coincidencia o mensaje?

Y ahora me pregunto: ¿a ti qué te parece? ¿Qué conclusión sacarías tú de todo esto?

Yo, como siempre, me quedo agradecida enormemente por creer en mí, por amar mi momento presente y por abrirme a lo que venga, sea lo que sea, con los brazos abiertos.

✨ Mil gracias 😊


20/9/25

Formación intensiva en Gaianes - Interpretación ante la cámara

Un día inolvidable: mi primer curso intensivo de Interpretación ante la Cámara en Gaianes

Hoy quiero compartir con vosotras y vosotros una experiencia muy especial. He tenido la oportunidad de impartir, por primera vez, el curso intensivo de Interpretación ante la Cámara en Gaianes. Ha sido una jornada intensa, llena de emociones, aprendizaje y descubrimientos. Quiero detenerme un poco en todo lo que vivimos, porque siento que lo que sucedió merece ser contado y recordado.

El punto de partida: aprender y mejorar delante de la cámara

Cuando planteé este curso intensivo, lo hice con un objetivo muy claro: ofrecer a las y los participantes un espacio donde aprender, probar, equivocarse y mejorar delante de la cámara. La interpretación audiovisual tiene unas particularidades que no siempre se trabajan en los talleres de teatro. El cine y la televisión requieren una precisión distinta: los silencios cuentan, los gestos mínimos se convierten en poderosos, y la cámara revela incluso lo que no decimos con palabras.

Por eso, desde el primer minuto quise dejar claro que el curso no iba solo de interpretar un texto, sino de descubrirse en cámara. Se trataba de que cada persona pudiera ver cómo se proyecta, cómo comunica y qué herramientas necesita reforzar para transmitir de manera auténtica y eficaz en un casting, una prueba o un rodaje.

La magia de la práctica

Trabajamos con una separata preparada previamente, un texto que nos permitió jugar, improvisar y enfrentarnos a diferentes situaciones. Lo más enriquecedor fue que, a pesar de ser un grupo reducido, la dinámica se volvió muy íntima y personalizada. Cada participante pudo explorar a fondo su interpretación y, sobre todo, verse en la pantalla y reconocerse.

Este momento es siempre transformador. Muchas veces creemos que transmitimos de una manera y, al vernos grabados, descubrimos matices que no imaginábamos. A partir de ahí, se abre un abanico de posibilidades: ajustar la energía, modular la voz, trabajar las miradas, cuidar los silencios, conectar con las emociones internas.

La cámara no miente. Y precisamente esa es la grandeza del trabajo audiovisual: nos obliga a ser honestos con lo que sentimos y lo que expresamos.

Objetivos cumplidos: aprendizaje, motivación y futuro

Si tuviera que resumir la sesión en pocas palabras, diría que los objetivos se cumplieron con creces. Cada una de las personas que participó se llevó algo valioso. Por un lado, aprendizaje técnico y práctico sobre cómo situarse, cómo controlar la energía, cómo preparar una separata para un casting. Por otro, motivación renovada para seguir adelante en este camino que, aunque no siempre es fácil, es apasionante.

Me emocionó mucho escuchar al final del curso las reflexiones de quienes participaron. Coincidíamos en que no se trataba solo de unas horas de formación, sino de un impulso: un recordatorio de que interpretar es un oficio que requiere constancia, formación continua y mucho amor por lo que hacemos.

También hablamos de la importancia de moverse en el mundo audiovisual: apuntarse a agencias, buscar castings, presentarse a pruebas, aunque a veces dé vértigo. La cámara es un terreno que se conquista poco a poco, con paciencia y esfuerzo, pero también con ilusión.

La interpretación como pasión y como camino

Para mí, la interpretación ante la cámara es un lugar fascinante. A diferencia del teatro, donde el público está presente y la energía se comparte de manera inmediata, el cine y la televisión nos obligan a confiar en lo invisible: en ese ojo de la cámara que recoge cada detalle y que, más tarde, llegará a un espectador que no está ahí en el momento del rodaje.

Esa distancia mágica, ese “ya lo verán” que implica el audiovisual, es también un reto. Por eso considero que formarse y practicar delante de la cámara es fundamental para cualquier actriz o actor que quiera ampliar sus posibilidades profesionales. No basta con tener talento; hace falta entrenar la mirada, la escucha, la verdad interna.

Una primera vez que abre puertas

Este curso intensivo ha sido mi primera vez como formadora de interpretación audiovisual en Gaianes, y lo celebro con mucha alegría. Ha sido un inicio precioso, íntimo, cercano y lleno de contenido.

Me quedo con la satisfacción de haber compartido herramientas, de haber visto cómo las personas que confiaron en mí se atrevieron a exponerse, a probar, a equivocarse y a crecer. Y, sobre todo, me quedo con la certeza de que este es solo el principio.

Estoy convencida de que vendrán más ediciones, más grupos, más experiencias. Porque la necesidad de formarse en este ámbito es real, y porque cada día hay más actrices y actores que desean estar preparadas y preparados para enfrentarse a un casting con seguridad.

Agradecimientos y próximos pasos

Quiero dar las gracias a quienes participaron en esta primera edición. Gracias por vuestra entrega, por vuestra confianza y por vuestras ganas. Gracias por demostrarme que la formación intensiva, aunque breve, puede ser muy potente y transformadora.

Y también quiero invitar a todas las personas interesadas a estar atentas a próximas convocatorias. Porque esta experiencia me ha confirmado que merece la pena seguir ofreciendo este tipo de formación, que no solo nos prepara técnicamente, sino que nos impulsa a seguir apostando por nuestra pasión.

El camino de la interpretación es largo, sí. Está lleno de retos, de pruebas, de castings que a veces salen bien y a veces no. Pero cada paso, cada aprendizaje, cada curso como este, nos acerca más a lo que queremos: vivir la emoción de contar historias delante de una cámara.

Hoy me siento feliz, agradecida y motivada. Y con ganas de seguir creando, enseñando y aprendiendo junto a quienes comparten conmigo esta maravillosa pasión.

📌 Si quieres más información sobre próximos cursos o actividades, puedes escribirme al 605978361 o al correo agnesortegaperez@gmail.com